11.07.2015 Views

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ll ee yy ee nn ddl o o e y e n d oee ( n n jorge eenrique e l l e n lage e ) lee rr rr oo r r e r r o rtaje era insidioso, proteico,podía disimularse en todos losrepliegues del tiempo y del espacio.(...) Una sonrisa podíaser Sabotaje, un suspiro, unacoma intercalada entre unverbo y un adverbio”.¿Se está Aira definiendoaquí como saboteador literario?¿Nos está diciendo que hay unavía más eficaz que el terrorismopara hacer estallar los cimientosde la novela? Por supuestoque sí. Y es la puertaque pocos escritores se atrevena abrir.El error, ambientada enEl Salvador, tiene como personajecentral a un mítico bandolerollamado Pepe Dueñas cuyavida está contaminada por laficción: sus aventuras, no se sabesi reales o apócrifas, constituyenel argumento de una seriede novelas folletinescas queson leídas con voracidad en unacárcel salvadoreña para mujeres.Con ese sustrato trabajaAira en esta ocasión, y como decostumbre, sin importar lo queestá contando, en un segundoplano nos habla todo el tiempode otra cosa, de lo único queimporta: cómo funciona un dispositivo.Los folletines que hacíanfuror en la prisión, comenta Aira,“abundaban en peripeciasasombrosas, sorpresas, coincidencias,revelaciones, en todolo imposible hecho posible porla magia de la literatura baratay sin escrúpulos de calidad”.Sus anónimos autores sededicaban a plagiar, trasladándolasal presente y a El Salvador,obras españolas y francesasde ese género publicadas enel siglo XIX. Pero resulta que“no inventando nada era comomás se inventaba. Después detodo, la invención no era másque una combinatoria de elementosde lo ya inventado. Todoel trabajo se resumía a liberaresos elementos, lo demás sehacía solo”.Esto dice Aira, y nadacuesta entender que está postulandouna filiación estratégicaentre su literatura y la literaturabasura. De hecho, ElError admite ser leída como unpreparado de esa tradición bastarda,de literatura “mala”, enun envase plastificado, arty,conceptual. El Error (y todo Aira)fantasea con ser como esosfolletines. Y en esa fantasía au-{ V●50 }toconsciente, en el proceso, sevuelve otra cosa.“En las andanzas de PepeDueñas prevalecía la improvisación,y un cierto descuido, un‘qué me importa’ que le permitíaseguir adelante en todas lascircunstancias”, sigue narrandoAira, y está claro que las andanzasde su personaje son equivalentesa sus propias andanzascomo escritor. Ya hacia el finalde la novela, Pepe Dueñas seconcentra en idear un plan parallevar a cabo un capricho disparatadode su esposa, algo asícomo robar una estatua de unmuseo para arreglarle unos detallesdel rostro. Aira se vuelvesumamente explícito al referirla frustración de su héroe:“No entendía por qué estamisión se le resistía tanto,cuando había hecho cosas másdifíciles. Lo entendió un pocomás al caer en la cuenta de queera la primera vez que estabatratando de planificar una aventura.Todas las anteriores habíansido improvisadas, producto delazar y armadas con las piezasque aportaba el momento y ellugar. Ahora estaba tratando dehacer el relato antes de que sucediera(eso era la planificación);en sus aventuras, el relato siemprehabía venido después, y porsorpresa”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!