11.07.2015 Views

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AL PRINCIPIO la comunicación fue gestual, junto al grito yotros sonidos; luego surgió el lenguaje, se emplearon lostambores, las grandes caracolas; las palomas y perros mensajeros,las señales de humo, los códigos de banderas y deluces. Como resultado de la comunicación dejamos de serentes para convertirnos en humanas personas, en seres sociales.Nos comunicamos desde los inicios para existir y sobrevivir,incluso antes de inventar la rueda allá por los3500 A.C. en Mesopotamia, según se dice.El hombre pudo conservar los conocimientos, su desarrolloy la memoria histórica gracias a la escritura y a losmedios de impresión; con la imprenta de Gutenberg, a mediadosdel siglo XV, estos se pusieron al alcance de mayoresgrupos de individuos. La socialización de la información entoncesformó parte de la naturaleza humana. Finalizandoese siglo fue que Cristóbal Colón encontró a Cuba, una puertaexpedita para que Europa irrumpiera en un nuevocontinente: América.Nuestro archipiélago, considerado durante la etapacolonial como la más preciada joya de la corona española,último en liberarse de esta metrópoli, gozó del privilegiode determinado nivel de progreso, tanto en las comunicacionesnáuticas, viales y ferrocarrileras, como en las telegráficas.Durante la llamada república neocolonial, graciasa su cercanía a los EE.UU. y a las relaciones especiales conesta nación, Cuba ocupó un lugar destacado en el desarrolloy uso de medios de comunicación e información en NuestraAmérica. La radio, la televisión, la prensa escrita, fueronde las más connotadas, junto a la infraestructura de caminos,carreteras, obras importantes de ingeniería, comopuentes, túneles bajo aguas, etc. Las cantidades de autos,ómnibus, radios y telerreceptores, periódicos y revistas percápita, estaban consideradas como de las mayores del continente.Este fue el contexto que encontró, en estos temas,la guerrilla vencedora verde olivo el 1 de enero de 1959.A partir de ahí comenzaron los cambios. Junto a laimplementación de la “guerra justa revolucionaria” por loscaminos del mundo, se crearon los mecanismos de controltotal de la información, como corresponde a todo gobiernoautoritario que se respete y se ufane de serlo. Los llamadosmedios de comunicación, pasaron a la dirección del Estadorevolucionario. Alrededor del archipiélago se conformó unvallado mediático para mantenernos en la inopia. Y lo consiguieron,en alguna medida. En el año 1969 cuando los norteamericanosdesembarcaban en la luna, producto, entreotros avances tecnológicos, del desarrollo de la cibernética,los cubanos estábamos embarcados en la costosa y fracasadazafra de los diez millones. En unidades militares detrabajo obligatorio o en brigadas cañeras de diferentes sectores,la prioridad en ese momento era hacer azúcar, no importabaotro asunto.Pero la revolución científico técnica en la electrónicacontinuó y, por mucho que lo intentaron, no pudieron mantenernosal margen. En 1973 nació internet. En 1989 las primerasweb. A comienzos de la década del ’70 ya la empresaSony del Japón lanzó al mercado el video Betamax. Luegovinieron los VHS. Las autoridades satanizaron inmediatamenteestos medios. ¿Quién con razonamiento activo en laslaciberg uerrao( r afael l eón r odríguez )losciberp retextoslaciberg uerrados últimas décadas delpasado siglo no recuerdalas ofensivas de los cuerposrepresivos contra losbancos de películas clandestinos?Los decomisosde equipos electrónicos;la prohibición de ofertarlosen los mercados estatalese, incluso, de ingresarlosal país por cualquiervía.olosciberp retextos{ V●5 }

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!