11.07.2015 Views

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

voces 7 (pdf) - Revista Voces

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.UNO DE LOS VIEJOS tópicos dela futurología cubana es asociarel fin del aislamiento con el desembarcomasivo de marcas globalesnorteamericanas: McDonald’sy un largo etcétera.Curiosamente, esta ideasiempre está vinculada a la comida.Ronaldo Menéndez la incorporade la manera más elementalen un pasaje de RíoQuibú: a la muerte de FidelCastro le sigue la apertura deun Burger King en la esquina.Pero los años pasan, lamuerte de Fidel Castro no va aser lo que era antes (porque yamurió una vez), y las cadenasnacionales de inspiración fastfoodque nos acompañan desdehace más de una década soncomo los teloneros del conciertopidiendo a gritos la llegadade las rock-stars.El fin del aislamiento quizástenga que ver menos conlas marcas que con las lecturas:el desembarco en Cuba, en laslibrerías cubanas, de las grandesy pequeñas editoriales iberoamericanascuyos nombres conocemospero cuyos libros duranteaños nos han resultado tan difícilesde alcanzar. El estante lejano.El estante donde estánponiendo, allá, tras el mar, entiempo real, en español o traducidaal español, la literaturacontemporánea.Hay que decir que estaidea del “día después” (que porsupuesto no va ser un día, o esun día muy largo que ya empezó)se relaciona con democraciay libertad, con poner los piesen la tierra, pero sobre todo conCésar Aira, el escritor argentino.Y ha vuelto a rondarme la cabezaluego de leer El error (Mondadori,2010), su título másreciente.leyendoen elerorleyendoen elerrorleyendoen elerrorl eyendoe n e le rrorl e y e n d oe n e le r r o rl e y e n d oe n e le r r o rl e y e n d oe n e le r r o r( jorge enrique lage )l e y e n d l o e y e n d oe n e l e n e le r r o r e r r o r2.La obra de Aira, compuesta porun número inconcebible de novelascortas (él les llama “novelitas”),sin contar los ensayos,ha ido perfilando un territorioconceptual donde la escriturase acerca, más que nada, al artecontemporáneo. Antes quecualquier otro escritor, Duchamp.La puesta en crisis del estilo, laverosimilitud del relato, las genealogíasdel valor literario.Como punto de partida, el azary el “todo está permitido”. Elproceso de escribir antes que elresultado. El bad-writing y laescritura performática. Las obrasindividuales como parte de uncontinuo narrativo donde lo másimportante es el “método” delautor. Etcétera.Los presupuestos del métodoAira (él le llama “dispositivo”),que descansa en una actualizacióninteligente de lasvanguardias, el dadaísmo, elsurrealismo, con fuerte impactoen la escena literaria iberoamericanaactual (hasta la solapade Mondadori habla ya dedelirio y radicalidad), puedenseguirse en directo de novelitaen novelita.El error, por ejemplo, seinicia así: “Había una sola puerta,con un cartel encima quedecía: ERROR. Por ahí salí”. Deentrada, en esa salida del personaje,condensada en un gestobrusco, la más elocuente declaraciónde principios del autor.Tal vez la escritura que no asumael error como fórmula, naceestilizada, o sea, muerta. Unpoco más adelante hay unaconversación en la que se establecenlas diferencias entre Sabotajey Terrorismo. Alguienopina que el Sabotaje es unasubespecie de Terrorismo, y suinterlocutor lo refuta: “Comparadocon el Sabotaje, el Terrorismoera algo normal. Se lo podíaver y tocar, se lo podía combatircuerpo a cuerpo. El Sabo-{ V●49 }

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!