11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Aunque la mejora genética utiliza el término“variedad”, no se nos puede esconder quesu producto, la semilla comercialpatentada, está constituido por plantasgenéticamente idénticas, por verdaderosclones, ya que el proceso de obtención deestos clones se ha basado, desde el sigloXIX, en reducir la variabilidad presente enlas variedades tradicionales hasta lograr loque se llamaba en la genética tradicional“líneas puras”, que serán la base, ya en elsiglo XX, de las semillas “híbridas” (7).A pesar de estos precedentes, en losúltimos <strong>15</strong> años las políticas deconservación de los recursos fitogenéticoshan empezado a considerar otras manerasde conservar el patrimonio genético de lahumanidad (8), un camino más centrado enla utilización de los recursos (9) y en lapreocupación por devolver parte de losbeneficios que se obtengan del materialconservado y mejorado por las casascomerciales, a las comunidades de dondeel material original fue recolectado (10).En Canarias las instituciones han asumidomuy tardíamente la tarea de conservar losrecursos fitogenéticos. Hasta no hace másde cinco años, quienes estudiaban yconservaban la rica biodiversidad deCanarias eran “francotiradores” que, desdeel voluntarismo y sin prácticamente ayudasde ningún tipo, asumían una tarea que atodas luces correspondía a la sociedad ensu conjunto. Por el camino hemos perdidouna inevaluable cantidad de recursos queformaban parte de nuestro patrimonio. Paraalgunas islas la tarea de prospección yrecolección ni siquiera ha comenzado aún,y en otras queda bastante camino porrecorrer.Sin embargo, esta tardía creación de losbancos de conservación de cultivarestradicionales en Canarias (11) nos permitediseñar una política institucional deconservación de recursos fitogenéticos quesupere viejos modelos y que, además,cuide de recuperar los conocimientoscampesinos asociados, de tal forma queobtengamos del conjunto la informaciónnecesaria para interpretar elfuncionamiento de los agrosistemas en sutotalidad y, lo que es más importante, paramantenerlos en cultivo, la que sin duda esla mejor forma de conservaciónEn ese marco de mantener en cultivo loscultivares tradicionales para evitar laperdida de la biodiversidad cultivada, ysiendo conscientes de que la variabilidadque representan los cultivares locales sonclaves para la sostenibilidad de losagroecosistemas y, por lo tanto, piedrafundamental de la agricultura ecológica, ungrupo de agricultores y técnicos deagricultura ecológica hemos puesto enmarcha la Red Canaria de SemillaEcológica.¿Para qué sirve una red de semillaecológica?En primer lugar, permite ofrecer unasolución al sector de la agriculturaecológica frente al problema que debeafrontar de utilizar semilla de procedenciaecológica en sus cultivos. Estacircunstancia obliga a los productores atener que adquirir las semillas a empresaseuropeas, pues la oferta local y nacional esescasa. Este hecho presenta dosproblemas: por un lado, las variedades,procedentes en su mayoría del centro ynorte de Europa, no siempre se adaptanbien a las condiciones de Canarias; y porotro lado, no es fácil encontrar en ecológicouna gran variedad de semillas. Las redesde semilla han surgido desde el sector, entodo el territorio nacional y también enEuropa, para dar respuesta a este reto,recuperando una práctica que era latradicional en la agricultura hasta no hacemás de treinta años: producir eintercambiar la propia semilla.Para este fin los cultivares locales seconvierten en una garantía, puesto que setrata del fruto de un esfuerzo de selecciónque se ha desarrollado durantegeneraciones. Sin lugar a dudas, lasvariedades locales presentan una mejoradaptación a las condicionesagroecológicas de nuestros campos quecualquier otra semilla, especialmente en lascondiciones extremas de sequía o frente aplagas y enfermedades. Además,garantizan la diversidad biológica, principioque en agricultura ecológica esCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200710

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!