11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DECLARACIIÓN DE BAMAKO- Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas de Malí (CNOP), (Biblioteca deIntercambio de Información y Experiencias (BEDE) e Instituto Internacional para elMedioambiente y el Desarrollo (IIED) -[Traducción por Gladys Guiñez para Acción por la Biodiversidad]♦ 21-02-2007 ♦∅ www.bede-asso.org/actualites/bamako_2007/BAMAKO_DECLARATION_eng.pdf ∅Declaración del Intercambio Campesino sobre la Privatización de las Semillas, en elproceso preparatorio para el Foro Internacional sobre Soberanía Alimentaria de Nyéléni.Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Las semillas campesinas son el caminohacia la soberanía alimentaria deÁfrica. Declaración del IntercambioCampesino sobre la Privatización de lasSemillas, organizado por la CNOP, BEDE yIIED.Habiéndonos reunido en Bamako (Malí,Africa) entre los días 17 y 21 de febrero de2007, nosotros y nosotras, campesinos,pastores, representantes de organizacionesde la sociedad civil y movimientos socialesy ambientales de 17 países, principalmentede África Occidental, con representantes deÁfrica, Asia, América del Sur y Europa,hemos discutido y dialogadoexhaustivamente acerca de: Los problemas de la privatización de lassemillas y la ingeniería genética, Los principios y prácticas de laagricultura ecológica, la conservación de lasemilla y la soberanía alimentaria y culturalde nuestros países, y La capacidad de las semillastradicionales de nutrir y de guiar nuestrofuturo alimentario y agrícola de manerasque sostengan la naturaleza y lasubsistencia de las comunidades agrícolasde nuestro planeta.Nuestra interacción ha abierto nuevasperspectivas sobre las prácticas agrícolasde afirmación de la vida, basadas en laconservación de las semillas y de las razasanimales así como en las luchas por lasoberanía comunitaria sobre laalimentación y la semilla. Ha reafirmadonuestra convicción en la fuerza de lossistemas de conocimiento tradicionales ydel diálogo intercultural respetuoso. A la luzde todos estos argumentos y ejemplos:Apoyamos el uso de las semillas y razasganaderas tradicionales para la soberaníaalimentariaHacemos un llamamiento a nuestrosgobiernos nacionales, particularmente deÁfrica Occidental para apoyar activamentelos esfuerzos nacionales y regionales parasalvaguardar y recuperar el rico patrimoniode semillas tradicionales en esta región.Nuestra región está efectuando unatransición desde el concepto de seguridadalimentaria al de soberanía alimentaria, através del proceso de autosuficienciaalimentaria local. Esto es decisivo para lasupervivencia de nuestras comunidadescon dignidad y autoestima.Llamamos a nuestros dirigentes ygobiernos a respaldar estos principios eincorporar el concepto de SoberaníaAlimentaria en sus constitucionesnacionales y Política Agraria Común, y aperseguir vigorosamente suimplementación en sus iniciativas agrícolasnacionales y regionales.Afirmamos nuestra convicción de que lassemillas tradicionales, combinadas con lossistemas de cultivo basados en una ricaagrobiodiversidad y principios agroecológicos,así como en los mercadoslocales, pueden alimentar nuestraspoblaciones exitosa y sosteniblemente.Parar la privatización de las semillas y labiopirateríaCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200742

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!