11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIIODIIVERSIIDAD Y CRÍÍMENES DE LESAHUMANIIDAD 10 AÑOS DESPUÉS “GÉNESIIS”- Margarita Bolívar. Redacción Actualidad Étnica -♦ 02/03/2007 ♦∅ www.etniasdecolombia.org/actualidadetnica/detalle.asp?cid=4999 ∅Entre el 24 y el 26 de febrero de 1997 se realizó la operación contrainsurgente Génesis, almando del General Rito Alejo del Río, en la que el Ejército colombiano con lacolaboración de grupos paramilitares bombardearon y ocuparon las cuencas de los ríosSalaquí y Cacarica, en el Bajo Atrato Chocoano. En el marco de dicha operación militarse produjo el asesinato de Marino López y el desplazamiento forzado de más de 2000personas entre indígenas, campesinos y afrodescendientes, hechos que fueron puestosen conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Como parte de los actos conmemorativosde la operación “Génesis”, el TribunalPermanente de los Pueblos realizó laAudiencia sobre Biodiversidad y Crímenesde Lesa Humanidad en la zona humanitariade Nueva Esperanza en Dios de la cuencadel río Cacarica, durante los días 25 y 26de febrero de 2007. Dicha sesión diocontinuidad al análisis del problema de lasempresas multinacionales en Colombia, ensu actividad de extracción de recursosnaturales con apoyo de la fuerza públicacolombiana y grupos paramilitares.La audiencia fue precedida por un recorridopor la región, en el que un nutrido grupo depersonas, incluyendo a los jueces pudieronverificar la situación humanitaria de lospobladores, así como los impactos socialesy ambientales de los proyectos de“desarrollo” que adelantan variasempresas.En el marco de la audiencia se realizaronexposiciones acerca de la biodiversidad ybiopiratería, palma y biocombustibles,política ambiental y agraria y transgénicosen Colombia y se recibieron denunciascontra varias empresas, como Smurfit Kapa– Cartón de Colombia, Multifruits S.A.,PIZANO S.A. y su filial Maderas del Darién,URAPALMA S.A., Monsanto y Dyncorp.Entre las acusaciones se destacan ladestrucción de ecosistemas, lacontaminación de fuentes hídricas, laruptura del tejido social, el exterminio deformas o medios de produccióntradicionales, la siembra ilegal de palma yotros productos, la explotación de especiesde flora en vía de extinción, elaprovechamiento y promoción de lasestructuras paramilitares para proteger ymantener sus proyectos económicos, locual llevó a la realización de múltiplescrímenes. El Tribunal señaló también,como el Estado colombiano por acción ypor omisión, a través de la XVII Brigadafacilitó y contribuyó a la realización deestos hechos, lo cual resulta aun másgrave si se tienen en cuenta los altosíndices de impunidad frente a lo que havenido ocurriendo en el Bajo AtratoChocoano.De acuerdo al material probatoriorecopilado, el Tribunal indicó que “laspolíticas promovidas e impuestas por elestado colombiano atentan gravementecontra la biodiversidad agrícola y forestalque fue utilizada sustentablemente durantesiglos por las comunidades indígenasafrocolombianas y campesinas”. A ello hacontribuido el proceso violento de expulsiónde la población, la imposición demonocultivos industriales, así como laaplicación masiva e indiscriminada deherbicidas que ha llevado en la práctica, nosolo a un control económico, sino tambiénsocial que ha desencadenado un continuoproceso de pérdida de autonomía, porparte de las comunidades.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200765

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!