11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MODELOS DE FIINANCIIACIIÓN EN MEJORA DEPLANTAS PARA LA AGRIICULTURA ECOLÓGIICA- Manuel Jamilena. Universidad de Almería -♦ 27-02-2007 ♦∅ www.ual.es ∅Un puñado de investigadores, mejoradores de plantas, productores y representantes deempresas de semillas de varios países europeos nos reunimos en Frankfurt el día 27 defebrero para discutir sobre los diferentes modelos de financiación de los programas demejora genética de plantas para la Agricultura ecológica. El encuentro, organizado por elConsorcio Europeo en Mejora de Plantas para la agricultura ecológica (ECO-PB),propició la exposición y discusión de diversos modelos para financiar los costes de lamejora de plantas desde los diferentes agentes del sector, esto es, agricultoresecológicos, asociaciones de productores, mejoradores públicos y privados de semillas yempresas de semillas.Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914En Europa los programas de mejoragenética de plantas se desarrollanmayoritariamente en empresasprivadas. En este sistema, los costes deinvestigación y desarrollo de nuevasvariedades se pagan exclusivamente através del precio de la semilla, por lo queson directamente soportados por elagricultor. Este modelo de financiación,aunque defendido por algunas empresasde semillas que están actualmentedesarrollando variedades adaptadas a laproducción ecológica, no es el mejor ni elúnico modelo de financiar los programas demejora vegetal.En primer lugar, el actual sector ecológicode plantas europeo no resulta atractivopara las empresas de semillas, por lo queéstas se están limitando a ofrecer semillano tratada o ecológica de variedadesdesarrolladas para la agriculturaconvencional. Puesto que se trata devariedades cuyo desarrollo ya se financiacon el bolsillo del Agricultor convencional,no se entiende, y esto es una reflexiónpersonal, porque la semilla ecológica seestá vendiendo a mayor precio que laconvencional.En segundo lugar, este sistema definanciación de la mejora seguiríaproduciendo la misma tasa de erosióngenética sobre la agrobiodiversidad, unpatrimonio cuya conservación parece debede estar entre los principios de laproducción ecológica de plantas. Ante esteescenario, no es difícil sospechar que laagricultura ecológica está necesitando denuevos esquemas de mejora vegetal, y nosolo en lo referente a los métodos, sino enlos objetivos de la mejora así como en laforma en que esta actividad deba serfinanciada.Además de los viejos esquemas de mejoraprivada maquillados de “ecológicos”, quesin duda están ofreciendo nuevasvariedades de cereales para la agriculturaecológica, resultó de gran interés escucharnuevas propuestas de financiación enprogramas de mejora mucho másparticipativos. Las iniciativas de lasasociaciones SATIVA y KULTURSAAT enSuiza y Alemania, respectivamente, sonejemplos de modelos de mejora en el queuno o varios mejoradores profesionalestrabajan de la mano de los productoresecológicos y de distribuidores yconsumidores en busca de nuevasvariedades adaptadas a las condiciones deproducción ecológica. Los gastos de estosprogramas de mejora participativa sereparten entre los diferentes eslabones dela cadena de producción. En lossupermercados Coop de Suiza es posiblecomprar un pan de la marca Sativa,desarrollado a través de un programa demejora de trigo llevado a cabo por unmejorador profesional, pero apoyado ysubvencionado por productores,Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200738

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!