11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914En relación con la población indígena,afrodescendiente y campesina, el Tribunalindicó que: “la ocupación del territorio porlas comunidades ha permitido el desarrollode saberes, costumbres, practicasancestrales que propiciaron elperfeccionamiento de técnicas agrícolassostenibles preservando y ampliando labiodiversidad local. Asimismo, el sistemade producción generó el equilibrionecesario para establecer unas formasdignas de vida y de convivencia”. Sinembargo, esas formas de vida han sidocatalogadas como obstáculos para losmodelos de desarrollo a gran escala, y enesa medida se podría explicar la gravesituación humanitaria que se vive en laregión.Al respecto, se señala que: “las políticaspromovidas e impuestas por el estadocolombiano evidencian un cuadrogeneralizado y sistemático de violación delos derechos humanos fundamentales, enel marco de un proceso de brutalreorganización de la sociedad colombiana,merced a la destrucción de sus tejidossociales, en pro de un proyecto de rediseñoeconómico y social en beneficio decompañías transnacionales”. Incluso seevidenciaron rasgos de un verdaderogenocidio que obedece a las lógicas derefundación de toda una sociedad paraservir a los intereses económicos de lasempresas transnacionales.Una vez constatados estos hechos elTribunal resolvió: “1) elevar lasacusaciones y las pruebas recogidas a laaudiencia final del Tribunal Permanente delos Pueblos; 2) comunicar el dictamenemitido a las pueblos indígenas, pueblosafrocolombianos y comunidadescampesinas que han sufrido los impactosde la acción destructiva de lastransnacionales y a las organizacionessolidarias con las anteriores, igualmente alos trabajadores, organizacionesacadémicas y estudiantiles, a la FiscalíaGeneral de la Nación , a las altas cortes yorganismos de control de Colombia, redesde comunicación alternativa, mediosmasivos de información, la Unión Africana ,Comisión Interamericana de DerechosHumanos, Corte IDH, alta Comisionada deNaciones Unidas para los DerechosHumanos, alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados,Corte Penal Internacional, a las empresasacusadas, sus casas matrices y losEstados donde tienen sede; 3) Expresar susolidaridad y reconocimiento al dolor de lasvíctimas; 4) Apoyar vivamente su lucha porla verdad, la justicia, la reparación integral,restablecimiento de los derechosconculcados y la garantía de que loscrímenes no se repitan”.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200766

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!