11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914cada vez más necesario para asegurar quelos alimentos que comemos nos van amantener saludables."Representantes de organizacionescampesinas estarán entre los quinientosdelegados que se reunirán en Sélingué,República de Malí, para el ForoInternacional de Soberanía Alimentaria, del23 al 27 de febrero. El encuentro,organizado por una coalición que incluye aAmigos de la Tierra Internacional, el ForoMundial de Pueblos Pescadores y VíaCampesina, intentará avanzar en el trabajosobre una estrategia global para asegurarque la soberanía alimentaria seaconsiderada y aplicada a niveles políticosinternacionales y locales.Del 17 al 21 febrero, como anticipo delencuentro de Sélingué, Pimbert ycompañeros de la IIED de India, Indonesia,Irán y Perú estarán posibilitando un cursointensivo internacional en Bamako paraorganizaciones campesinas de ÁfricaOccidental y el CNOP, que es unorganismo de defensa que representa a losagricultores de Malí, y una de lasorganizadoras del taller de Bamako y delencuentro en Sélingué."El taller de trabajo reunirá a campesinosde todo el mundo para un aprendizajemutuo", dice Pimbert. "Se enfocará en laprivatización del conocimiento de loscampesinos y de los recursos genéticos, yen los modos alternativos de democratizarla investigación y el manejo de los sistemasalimentarios. Los agricultores de ÁfricaOccidental quieren aprender más acerca deestos problemas, para poder mejorar susdemandas y comprender sus derechos a lasoberanía alimentaria".“Tanto el taller de Bamako como elencuentro de Sélingué, estarán discutiendola alimentación y la agricultura de muydiferente manera a como lo hacen lasprincipales organizaciones específicas,como la FAO (Organización de lasNaciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación)", explica Malamine Coulibalydel CNOP."Las políticas agrícolas impuestas por laOrganización Mundial de Comercio, elBanco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional, han fracasado en sostener labiodiversidad importante para laalimentación y la agricultura. Sus políticastambién han marginado el conocimiento delos pueblos y sus institucionestradicionales, con lo cual están socavandolos sustentos rurales y la seguridadalimentaria”, afirma Coulibaly. "Las políticasneoliberales han marginado lasnecesidades y las preocupaciones de loscampesinos del mundo, muchos de loscuales viven en desolada y aguda pobreza.Sus voces deben ser escuchadas paracomprender el derecho de cada persona ala alimentación."NotasEl Instituto Internacional para el Ambiente yDesarrollo (IIED) es una instituciónindependiente, sin fines de lucro. Iniciadaen 1971 y con base en Londres, el IIEDproporciona especialización y liderazgo eninvestigación y consecución de desarrollosustentable.La Convención sobre Diversidad Biológicallama a la "movilización de lascomunidades agrarias, incluyendo lascomunidades indígenas y locales, para eldesarrollo, mantenimiento y utilización desus conocimientos y prácticas en laconservación y el uso sustentable de ladiversidad biológica en el sector agrícola" yanima a los países a establecer y amantener foros de nivel local paraagricultores, investigadores, trabajadoresde extensión y otros interesados, parainstaurar colaboraciones genuinas”.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200746

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!