11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914I.3.- Diversidad de las relaciones productorconsumidor.La biodiversidad agrícolamejora cuando la producción procedentede las semillas ingresa en circuitos deelaboración y consumo que permiten alcultivador recibir una renta adecuada. Laconcentración del sistema distributivoreduce la biodiversidad mientras que elcontacto directo entre productores yconsumidores la enriquecen.I.4.- Diversidad de cultivos. Elmantenimiento, la conservación y larenovada difusión de las tradiciones y lasculturas agrícolas supervivientes, son undesafío inmediato y urgente para evitar unmayor empobrecimiento de posibilidadesfuturas a nivel global y regional. Estoincluye asimismo el respeto y la valoraciónde las diversas tradiciones, de los diversosmodos de percibir la naturaleza y lasculturas gastronómicas.I.5.- Diversidad en los planes de innovaciónCentenares de millares de comunidades ycooperativas de agricultores, millones defamilias, agriculturas de subsistencia detodo el mundo forman la base no sólo paramantener las actuales reservas yvariedades de semillas y los conocimientosde los cultivos indígenas o industriales, sinotambién para la evolución futura de lassemillas. Si podemos garantizar unacooperación justa y ecuánime entre esosgrupos, los investigadores y los agricultoresprofesionales, e integrar los diversosniveles de conocimiento y experiencia, noexistirá motivo para temer los desafíos delfuturo.II. “Freedom of life”II.1.- Libertad de acceso para losagricultores. El acceso de los cultivadores yde las comunidades agrícolas a lassemillas y a los recursos genéticos no debeser restringido ni por las patentes, ni por lapropiedad privada, ni por el rechazo asuministrar germoplasma conservado fuerade la región de origen.II.2.- Acceso libre. Por definición, losconocimientos incorporados en las semillasy el germoplasma no son una invención,sino la herencia común de la humanidadsobre la que se podrán basar otrosdescubrimientos. Esos conocimientosdeberán ser de libre disposición y acceso atodos.II.3.- Libertad de resembrar. Cultivadores ycampesinos tienen derecho a conservar yresembrar cualquier tipo de semilla quehayan cultivado.II.4.- Libertad de producir semillas. Incluyeel desarrollo de nuevas variedades a partirde tales semillas.II.5.- Libertad de intercambio. Tambiénincluye el derecho a vender y compartirsemillas sobre bases de no exclusividad.III. Respeto por la vidaIII.1.- Bioseguridad. La introducción denuevas variedades y plantas debe tomar enconsideración los potenciales riesgosambientales y otros posibles riesgos para laagricultura.III.2.- Ingeniería genética. Por precauciónlas semillas genéticamente modificadas nodeberían ser dispersas en el ambiente. Lasnaciones, las regiones y las comunidadestienen derecho a prohibir la dispersión y eluso de OGM.III.3.- Semillas estériles y suicidios. Laproducción de semillas no reproduciblesatenta contra la misma naturaleza de lassemillas, en cuanto fuente de reproducciónde la vida y de libertad para loscultivadores. Se trata de semillasestudiadas para crear monopolios a escalamundial y deben ser por tanto prohibidas anivel global.III.4.- Las semillas híbridas no tienen futuroNo es necesario proseguir con el desarrollode semillas no reproducibles naturalmentepor los cultivadores.IV. Cultivar las semillas del mañanaA continuación enumeramos algunassugerencias no vinculantes sobreconservación, uso y desarrollo de lassemillas para hacer frente a desafíosfuturos.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200748

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!