11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Sensibilización Pública y Transferencia deConocimiento de la Red Natura 2000”.Esta decisión significa que el Ministerio deMedio Ambiente español colaborará yasesorará al Gobierno polaco para reforzarla puesta en marcha de la Red Natura 2000en ese país, mejorando las capacidades delos futuros gestores de estos espaciosnaturales, implicando en su conservación alas poblaciones locales y fomentando laintegración de la Red en las diversaspolíticas sectoriales.La colaboración entre los Ministerios deMedio Ambiente español y polaco sellevará a cabo a lo largo de <strong>15</strong> meses ypodría comenzar en la primavera de 2007.La financiación del proyecto se hace concargo a los fondos europeos PHARE, unode los instrumentos financieros de quedispone la UE para facilitar la integraciónde los países de Europa Central y del Este.Durante la reunión bilateral tambiénabordaron la agenda de los próximosConsejos de Ministros de la Unión Europeay de las políticas ambientales que afectandirectamente a ambos países.En este sentido, la ministra españolaexplicó a Jan Szyszko la defensa que elGobierno español está realizando en elseno de la UE de un régimen internacionalsobre acceso a los recursos genéticos yreparto de los beneficios que se deriven desu utilización. El objetivo es respetar ypreservar los conocimientos tradicionalesrelacionados con la diversidad biológica;asegurar que las comunidades indígenas ylocales compartan los beneficios derivadosdel uso y aplicación de sus conocimientostradicionales y el uso sostenible de ladiversidad a nivel mundial y las relacionesequitativas socioeconómicas y políticasentre países usuarios y proveedores derecursos.La adopción de nuevas directrices sobreespecies exóticas invasoras y laconservación de los bosques son otros delos aspectos que debatieron los dosmandatarios.CUANDO EL MEJOR TRIIGO SE HACE PAN- Revista Sabor de Aragón. Suplemento mensual del Heraldo de Aragón -♦ 01-11-2006 ♦∅ www.heraldo.es ∅En el origen de esta empresa familiar, formada por los padres -Daniel y Mercedes- y porlos tres hijos -Ana, Laura y Jesús- está el Aragón 03, una variedad autóctona de trigoque recuperaron varios agricultores de Leciñena y Perdiguera. Daniel Marcén, agricultor,consideró que había que dar salida a es- ta materia prima única. Junto con su familia, selanzaron a la aventura y comenzaron a construir un obrador en su pueblo, Leciñena. Elpasado día 5 de octubre, celebraron la inauguración del obrador como mandan loscánones, incluso contaron con la bendición del párroco. Acudieron hasta ahírepresentantes de la Comarca de Monegros, del CITA, de Slow Food, vecinos del puebloy de otras localidades cercanas, agricultores, amigos, etc.Daniel nos guió en una visita por susrecién inauguradas instalaciones,aunque dijo que, realmente, la visitadebería comenzar en el campo. El caso esque el trigo estaba ya cosechado yalmacenado en grandes sacas en elalmacén de EcoMonegros 03, por lo quefue ahí donde comenzamos la visita. Unavez cosechado el trigo, lo limpian en lacooperativa del pueblo, quitando un 25%Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200720

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!