11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Andaluza de Semillas nos adelantó losobjetivos del Proyecto europeo Farm SeedOpportunities en la conservación yutilización de variedades locales, mientrasque la Dra. María José Diez del COMAV dela Universidad Politécnica de Valencia, y laDra. Marisol Catalá del IMIDA de Murcia,expusieron la utilidad de las variedadeslocales o tradicionales españolas, que seconservan ex situ en los bancos degermoplasma pero también in situ en loscampos de los agricultores ecológicos, parael desarrollo de programas de mejoraecológicos. La conferencia del Dr.Rodobaldo Ortiz, del Instituto Nacional deCiencias Agrícolas de Cuba, sobre lamejora participativa de plantas en su país,acercó las posturas de mejoradores yproductores almerienses para el desarrolloconjunto de variedades ecológicas.Las jornadas se cerraron con una mesaredonda en la que los investigadores (Dr.Manuel Jamilena y Dr. Fernando del Moralde la Universidad de Almería), productoresecológicos (Manuel Figueroa y FranciscoCantón), un representante de lacertificadora Agrocolor (Raul Ramos) y elpresidente de una Comercializadora dehortalizas ecológicas (Miguel Cazorla),debatieron con el resto de asistente acercade los métodos y los objetivos de unprograma de investigación participativopara el desarrollo de variedades dehortalizas para la agricultura ecológica eninvernadero. Teniendo en cuenta que elmercado ecológico de hortalizas en Almeríaestá básicamente orientado a laexportación, y que las variedades queofertan las empresas de semillas noofrecen las soluciones que necesita elsector, la conclusión más importante de laJornada fue la necesidad de orquestar unesquema participativo de mejora en el queproductores, técnicos, consumidores einvestigadores se den la mano en laselección de variedades de hortalizas encondiciones de producción ecológica y parala AE. El campo de experimentación enagricultura ecológica de la Universidad deAlmería, que cuenta con 5000 m 2 deinvernaderos, semilleros y cámaras decultivo en producción ecológica, será elpunto de encuentro de investigadores,productores, técnicos y consumidores coneste objetivo común.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200718

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!