11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FIIRMADO EL CONVENIIO DE COLABORACIIÓNENTRE EL MOVIIMIIENTO AGROECOLÓGIICO DEAMERIICA LATIINA Y CARIIBE ((MAELA)) Y LA REDDE SEMIILLAS- Nota de prensa de Red de Semillas -♦ 13-03-2007 ♦∅ www.redsemillas.info ∅El convenio permitirá llevar a cabo acciones conjuntas en aspectos relacionados con labiodiversidad agrícola y el conocimiento campesino, entre otras actividades.Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914El pasado día 20 de diciembre de2006, se firmaba el Convenio Marcode Colaboración entre el MovimientoAgroecológico de América Latina y elCaribe y la Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong>e intercambiando”. El acuerdo, pretendenregular, la ejecución de proyectos yacciones conjuntas sobre la utilización yconservación de la biodiversidad agrícola yel conocimiento campesino, así como deconcienciación ciudadana e investigaciónen el medio ambiente, el desarrollo rural ytodos los aspectos relacionados con laformación, divulgación, intercambio,difusión, fomento de la producción,elaboración, comercialización y consumode productos ecológicos y localesEl Movimiento Agroecológico de AméricaLatina y el Caribe (MAELA), tiene entre susfunciones y objetivos: promover políticas yacciones que se basen en el legado culturaly que favorezcan la soberanía alimentariade los pueblos, fortalecer la capacidad delas organizaciones miembros, campesinosy comunidades indígenas, para manejar,reproducir y conservar los recursosgenéticos, favorecer el intercambio desemillas y de conocimientos y saberesentre agricultores/as locales, impulsaracciones de incidencia que reafirmen elprincipio de que las semillas son patrimoniode la humanidad, no susceptibles deapropiación mediante derechos depropiedad intelectual; así como tambiénacciones que impidan el establecimiento decultivos transgénicos o enfrenten lapresencia de estos cultivos en nuestrospaíses, promover la relación entreproductores y consumidores que favorezcael consumo de productos ecológicos,sistematizar experiencias de conservaciónin situ de semillas tradicionales y colaborarcon otras organizaciones latinoamericanasy del mundo afines a los objetivos delMAELA, mediante el establecimiento de lasrelaciones y conveniosLa Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e<strong>Intercambiando</strong>” (RdS), tiene entre susfines hacer frente a la pérdida debiodiversidad agrícola recuperando yusando material vegetal local dentro delmarco de la agricultura ecológica y laagricultura campesina, establecer vínculosde unión entre agricultores/as,consumidores/as y colectivos que trabajenen el desarrollo de la agricultura ecológicay de la agricultura campesina, fomentar unaagricultura de calidad, que respete el medioambiente y la cultura local, y que permita alos agricultores/as producir sus propiassemillas, establecer redes comunitarias deintercambio de semillas y materialvegetativo entre agricultores/as locales,realizar estudios con agricultores/as quemantienen variedades locales, calidad deestas variedades tradicionales cultivadasde forma ecológica, estrategias para sucomercialización en base a preferencias delos consumidores/as, y todo tipo deestudios que impulsen el desarrollo de laagricultura ecológica y campesina y elmantenimiento de la biodiversidad agrícola,impulsar el consumo de productosecológicos entre la población y colaborarCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 20076

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!