11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NO A LOS ACUERDOS COMERCIIALESIINJUSTOS DE LA UNIIÓN EUROPEA- Campaña ¿Quién debe a Quién? -♦ 19-04-2007 ♦∅ www.quiendebeaquien.org ∅El 19 de abril de 2007 las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos socialesllevarán a cabo una jornada de acción mundial contra los acuerdos injustos que la UEestá imponiéndole a 76 países del África, el Caribe y el Pacífico (ACP), de los cuales hay39 que son países menos adelantados.Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Los Acuerdos de AsociaciónEconómica (EPA, por su sigla eninglés) son tratados de libre comerciode gran envergadura diseñados paraobligar a las regiones que forman parte delACP a eliminar las barreras comercialespara casi todos los productos importadosde la UE. La Comisión Europea estápresionando para que esos acuerdoscomerciales entrañen la liberalizacióngeneral y profunda de las inversiones, elcomercio de servicios y la contrataciónpública (compras del Estado), al igual quecompromisos claros con respecto a lapolítica de competencia y los derechos depropiedad intelectual. La fecha tope paraconcluir esos acuerdos es el 31 dediciembre de 2007.Muchos países del ACP, especialmente enÁfrica, han manifestado que no estándispuestos a suscribir tales acuerdos. Lospaíses en desarrollo quieren elaborarpolíticas regionales y seguir fortaleciendo laintegración regional antes de establecercompromisos con la Unión Europea.Sin embargo, la UE está amenazando conrestablecer aranceles de importación máselevados para las exportaciones de lospaíses del ACP y recortarles la ayuda, si nosuscriben esos acuerdos antes que venzael plazo a fin de año.La UE está asimismo decidida a imponerleacuerdos de comercio regionales ybilaterales a los países de América Latina yAsia, como parte de la nueva políticacomercial agresiva presentada por elComisario de Comercio de la UE PeterMandelson en octubre de 2006 en sudocumento de estrategia titulado EuropaGlobal compitiendo en el mundo.Condenamos el empleo de esas tácticas deintimidación contra algunos de los paísesmás severamente empobrecidos delmundo, así como la exigencia dereciprocidad en las relaciones comercialesentre países de poderío económico tandispar. La apertura de los mercados delACP a la competencia injusta y desleal delas exportaciones de la UE, socavará lasiniciativas regionales de integración ydestruirá su industria naciente y a suspequeños agricultores.Millones de campesinos y campesinas,pequeños agricultores y pescadoresartesanales sufrirán las consecuencias,especialmente en África donde hasta un90% de la población depende de laagricultura como sustento. Los trabajadoresy trabajadoras fabriles de todo el ACP severán condenados a perder su empleo. Lospropios estudios de impacto encargadospor la UE pronostican que los EPA podríanconducir al colapso de la industriamanufacturera del África Occidental.La UE está presionando agresivamente porla liberalización de las inversiones, lacontratación pública y la política decompetencia, a pesar que esa iniciativa(conocida en la jerga como las “Cuestionesde Singapur” ya fue rechazada en la OMCpor los países en desarrollo, puesto que suimpacto en las comunidades empobrecidasy su medioambiente resultaría devastador.Nosotros y nosotras, en nombre de lasorganizaciones abajo firmantes, apoyamosCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200777

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!