11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÉXIICO:: MAÍÍZ Y MENTIIRAS DE FONDO- Silvia Ribeiro. Grupo ETC -♦ 20-01-07 ♦∅ www.ecoportal.net/content/view/full/66345 ∅Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914Es patética la cantidad de falsedadesque desde autoridades aempresarios agropecuarios yempresas trasnacionales nos lanzan a lacara sobre el alza vertiginoso del precio dela tortilla y sus posibles soluciones. Unospara justificarse, otros para ver que máspueden ganar¿Qué se puede decir cuando los mismosque producen el alza artificial de precios delmaíz, a través de la especulación y elacaparamiento, como la trasnacionalCargill, por ejemplo, se sientan con elgobierno y "avalan" que el aumento de latortilla sea "solamente" de 40%?¿O que el gobierno anuncie como paliativoque ahora se exceptuarán de arancel deimportación a 2 millones 850 mil toneladasde maíz, cuando desde la firma del TLCANnunca se han cobrado los aranceles deimportación al maíz que México teníaderecho a cobrar según el propio tratado?Se han importado desde entonces entre 5 y8 millones de toneladas anuales libres dearancel, una inmensa sangría al erario dela que se han beneficiado las grandesempresas de distribución de cereales comoCargill y Archer Daniel Midland, y losgrandes industriales que usan el granopara harina y forrajes, como Minsa,Bachoco, Pilgrim's Pride, Tyson.Este flujo de importación no solamentecompitió deslealmente con la producciónnacional, sino que además causó la impunecontaminación transgénica del maízcampesino, dañando uno de los mayoresacervos económicos, culturales e históricosdel país y del mundo. Es grave queDiconsa que por la enorme capilaridad parallegar a las poblaciones campesinas através de sus más de 22 mil tiendas ruralesfue identificado como unas de lasprincipales fuentes de contaminacióntransgénica anuncie que romperá su yainsuficiente compromiso de 2003 decomprar maíz solamente a productoresnacionales y que volverá a importar.Pero aún más cínico en medio de tantafalacia es que las trasnacionales de lostransgénicos aprovechen para decir que elmaíz transgénico sería la solución "defondo" para aumentar la producción demaíz en México. Afirmación totalmentearbitraria, ya que el maíz transgénicoproduce igual o menos que el convencionalsegún múltiples datos oficiales de EstadosUnidos, el mayor productor mundial demaíz y de transgénicos.En esta ocasión la letanía sale comodeclaración del Consejo NacionalAgropecuario (CNA), asociación integradapor los grandes productores agropecuariosy agroindustriales de México junto a lasmegaempresas nacionales y trasnacionalesrelacionados con los agronegocios. No esextraño, cuando entre sus asociados estánMonsanto, Syngenta y Agrobio México (queagrupa a las trasnacionales deagrotransgénicos), además de Cargill,Grupo Minsa, Bachoco, Pilgrim's Pride,Tyson.Entre los logros históricos en los que elCNA se adjudica "participación activa",están la modificación del artículo 27 (queabrió la puerta para el proceso deprivatización de las tierras ejidales ycomunales); la firma de TLCAN y ladesregulación de la Secretaría deAgricultura. Ahora quieren agregar a estaimpresionante lista de devastación, lapresión para lograr la siembra de maíztransgénico en México, su centro de origen.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200763

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!