11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se conciba como tal hasta el tejidohumano y la semilla.A partir de los análisis que hemos realizadoexigimos: no aprobar el TLC y su agendacomplementaria, que la AsambleaLegislativa abra los espacios de discusiónnacional para realizar un amplio debate sinurgencia alguna y que se aboquen a laresolución de demandas locales que sí sonprioritarias para el país.Las razones por las cuales realizamos elpresente manifiesto son las siguientes:5- La privatización de los recursosgenéticos afecta negativamente lainvestigación: existe protección a través demecanismos como UPOV, el traspaso deinvestigación y tecnología disminuye.6- Los avances conseguidos para ampararla biodiversidad en sistemas de accesonegociado -como en la Convención enDiversidad Biólogica y la FAO- sonsocavados por la UPOV : este garantiza lapropiedad privada sobre recursos regidospor la soberanía nacional;Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914UPOV 911- UPOV niega los derechos de losagricultores tanto a nivel particular como ensu sentido más amplio: se cercena elderecho a guardar semillas para lasiembra, no reconoce los derechosinherentes a las comunidades locales en surelación con la biodiversidad como sí lohace la Ley de Biodiversidad;2- Las grandes compañías se adueñan delos sistemas nacionales de mejoramientovegetal en países del tercer mundo: UPOVno habla nada de transferencia detecnología. Estudios realizados en diversospaíses latinoamericanos muestran como elgran porcentaje de solicitudes paraprotección de acuerdo a UPOV provienende extranjeros en países latinoamericanos(Ecuador el 97%, Colombia el 84%, Chile el79%, México el 67% y Argentina el 57%);3- Las grandes compañías adquierennuestra biodiversidad en propiedad, sinobligación alguna para compartirbeneficios: a diferencia de la Convenciónen Diversidad Biológica, UPOV no dicenada de la distribución justa y equitativa delos beneficios, derivados de la explotaciónde la biodiversidad, nuestros agricultores eindígenas tienen que pagar regalías pornuestro germoplasma (los genes);4- Los criterios de protección deobtenciones en UPOV exacerban la erosiónde la biodiversidad : se favorece launiformidad de las especies lo que conducea pérdidas de cosecha, inseguridadalimentaria y erosión genética;7- La adhesión a UPOV suponeincorporarse, como parte, a un sistema queapoya cada vez más los derechos de losobtentores industriales en detrimento de losagricultores no industriales y de lascomunidades: cada vez se amplían losderechos de los obtentores y se debilita losderechos de los agricultores y el interéspúblico;8- UPOV no observa las disposiciones delADPIC y entra en conflicto con el Convenioen Diversidad Biológica: disposicionesreferidas a concesión de privilegios entremiembros son más abiertas en ADPIC queen UPOV;9- El acuerdo ADPIC esta siendo revisado :la próxima reunión de negociación será del17 al 20 de setiembre 2007 en Ginebra. Esdecir las negociaciones sobre la necesidadde contar con un régimen de propiedadintelectual internacional sobre variedadesvegetales todavía se esta debatiendo a lointerno de la Organización Mundial delComercio. Las negociaciones se estánllevando a cabo y no han terminado;10- El grueso de los beneficios irá a parar apaíses desarrollados: UPOV ha sidodiseñado para facilitar el monopolio a lasgrandes compañías dedicadas almejoramiento vegetal y casi todo este“mejoramiento” está destinado a losmercados internacionales. Luego de 35años de existencia de UPOV, lainseguridad alimentaria no se ha eliminadoen nuestros países.Tratado de BudapestCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200772

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!