11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>40914descomponer la celulosa por algo debe deser!) y se desarrollará quizás dentro de 5-8años, tiempo demasiado largo para quehaya alguna ventaja ambiental o sedesarrolle un mercado no food deagrocombustibles.Bush habla de reducir la adicción alpetróleo pero no ha hablado de ratificar losharto insuficientes objetivos del protocolode Kyoto. Cuales campos agrícolas van aalimentar a los hambrientos todoterrenosUSA?. A este problema se debió la gira deBush por América Latina a firmar acuerdosdirectos y triangulados con Lula para etanolde maíz. Muchos países se han dejadoseducir para producir etanol en vez quecomida. El BID tiene un plan de inversionesmillonario para América Latina, unfuncionario me ha confirmado que estoserá muy negativo para las familiascampesinas y el ambiente. Miguel Altieri noduda en definir este modelo imperialismobiológico (Altieri, 2007).En Brasil hay planes de deforestar 80millones de ha. en la selva Amazónica. Lulaniega esta y otras cosas en un artículopublicado en el Washington Post enrespuesta al de Fidel Castro, pero suspaisanos no dejan de hacer públicos estosplanes para atraer inversiones (9). El suelode la selva Amazónica no es apto paracultivos, afirma Lula (10), pero sumicroclima atrae aventureros de todo elcontinente que desde la ciudad de La Paz,Bolivia, penetran a la selva buscando alrendimiento de todo el año por la soja. Elmicroclima del rendimiento milagrosoparece tener las estaciones contadas, surol en las precipitaciones será alteradoposiblemente provocando sequías eincendios y todo ello en muy breves años.Según la teoría económica dominante yase trataría de “largo plazo” y no parecepreocupar a muchos ambientalistas de laúltima hora. En el interior de Brasil lavelocidad de la deforestación varia acordeal precio de la soja (NASA, 2006 (11)) y losjornaleros siguen muriéndose en lasplantaciones de caña de azúcar pordesnutrición, excesivo trabajo (12-14 h/díapor $7) y por las fumigaciones depesticidas (Álvarez, 2007). Crecen lasfavelas por el éxodo rural, y las cárceles. Elgobierno italiano va a invertir €480 millonesen plantas transformadoras de etanol enBrasil. Que oportunidad para el desarrollohumano y sustentable de Brasil!.El conflicto entre agrocombustibles,ambiente, biodiversidad y alimentaciónhumana aparece insanable. La perdida deecosistemas lleva a la vulnerabilidad frentea los sucesos climatológicos: la falta debosque y monte provoca el escurrimientorápido de las aguas con erosión de suelosy a la alteración de los ciclos del agua, locual hará más intensivo el uso de aguasfósiles de los grandes reservorios como elacuífero Guaraní que ya se ve explotado.Bases USA ya se amontonan en Paraguayy van buscando células dormidas deterroristas en la triple frontera, allí porMisiones donde casi aflora el precioso oroazul que sirve a producir el oro verde.Según Fidel Castro hay un diseño siniestrode Bush detrás de todo este businnessagroenergético del etanol que hace subir elprecio de los alimentos. El habla“prudencialmente” de 3 mil millones decondenados a muerte prematura porhambre y sed para alimentar a los autos(12).China, muy preocupada por su soberanía yseguridad alimentaría, estaría limitando elciego crecimiento de la capacidadtransformadora de la industria queclaramente no transforma arroz (tambiénrico en almidón pero alimento básicotradicional) sino trigo y maíz. Obviamenteserán países más pobres y con mayoresextensiones de tierras los que tendrán quesuplir sus necesidades.Nosotros ya no contamos con aquellaromántica idea que fue la soberaníanacional, ni la supranacional, son lasgrandes empresas que definen las políticaspúblicas: el cuarto sector, como amajactarse el más grande grupo sojeroArgentino, ahora contratado hasta porVenezuela para ir a implantar soja allí, LosGrobos. Volkswagen acaba de firmar unacuerdo con la multinacional de laalimentación ADM, Cargill grandemultinacional de la agro-alimentación se haCultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200752

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!