11.07.2015 Views

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

Boletín nº 15 - Resembrando e Intercambiando

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Semillas “<strong>Resembrando</strong> e <strong>Intercambiando</strong>”Nº Registro de Asociaciones: 1/1/586552C.I.F.: G-9<strong>15</strong>4091412. Los pueblos indígenas rechazamostajantemente la explotación turística,ambiental, cultural e industrial del territoriocircundante al lago de Chapala y de laLaguna de Cuyutlán en Manzanillo, Colima.Nos pronunciamos específicamente contrala Terminal de gas natural licuado enManzanillo.13. Denunciamos la utilización del bosquecomunal de la comunidad indígena coca deMezcala como pista de motocross por elmunicipio de Poncitlán, Jalisco y clubs demotociclistas del estado de Jaliscoinstalados a pesar del rechazo de loscomuneros.14. Nos pronunciamos en contra delsaqueo de los recursos naturales y denuestra gente que el gobierno yempresarios están haciendo en losterritorios indígenas del país a través desus programas de empleo temporal,maquiladoras, pago por serviciosambientales, aprovechamiento forestal,Oportunidades, remunicipalizacion delagua, registro de pozos de agua, elPROCEDE y el PROCECOM.Específicamente en el caso deXochistlahuaca, Guerrero en dondegobierno y empresarios quieren robarse elagua y la madera de este pueblo.<strong>15</strong>. Rechazamos y condenamos el saqueode ofrendas y arte sagrado que lasuniversidades, institutos de arqueología yantropología han hechos en nuestrosterritorios para venderlo a otros países oexhibirlos sin nuestra autorización.16. Exigimos la liberación inmediata deMarcos Paz Calvillo comunero y defensorhistórico del territorio indígena de Zirahuény de Bulmaro Cuiríz Hurtado presidente debienes comunales de esta comunidad,quienes están detenidos desde el viernes 9de marzo de 2007 de manera arbitraria,ilegal e ilegitima por defender las tierrascomunales.17. Rechazamos el muestreo genético quese hace a los pueblos indios por parte deinstitutos de salud y de investigación.Denunciamos que el gobierno ilegítimo deUlises Ruiz firmó un acuerdo con elInstituto de Medicina Genómica (inmegen)para muestrear a los pueblos indígenas deOaxaca.18. Llamamos a todas las comunidadesparticipantes en el Congreso NacionalIndígena a estar al pendiente de lasacciones que van a tomar los comunerosde San Pedro Atlapulco con respecto a ladefensa de sus manantiales y su agua.Por lo expuesto anteriormente acordamosque:Para resistir y seguir existiendo comopueblos vamos a continuar fortaleciendonuestra autonomía en los hechos, para almismo tiempo hacer frente a los ataques delas políticas publicas, caciques ytransnacionales al servicio del capitalismo.Vemos que los grandes medios decomunicación no están hechos por, ni parael pueblo, por lo que dificultan lacomunicación de información real, esnecesario entonces apoyar y seguircreando nuestros medios de comunicaciónalternativos que obedezcan a objetivostrazados colectivamente por asambleascomunitarias.Es necesario trabajar desde nuestrasregiones para construir desde abajo unprograma nacional de lucha anticapitalista,con los pueblos indígenas y todos lossectores explotados de la sociedad como loplantea la sexta declaración de la SelvaLacandona.El planteamiento de la Sexta Declaraciónde la Selva Lacandona es un espejo en elque nos reflejamos cada pueblo de Méxicopor lo que la reivindicamos como uncamino justo, legítimo y legal respaldadapor el derecho histórico de nuestrospueblos, naciones, tribus, y barriosindígenas.El sistema político actual nos ha dado laespalda y ya no es opción para nuestrospueblos, por lo que seguiremos trabajandodesde abajo y a través de nuestros modosy formas propias de organización.Cultivar Local <strong>nº</strong> <strong>15</strong>Marzo de 200762

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!