12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3.1 Determinación <strong>de</strong>l comercio, uso y existencias <strong>de</strong> COPMETA 1. Actualizar <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> COP almacenadas, usadas yemitidas tanto intencionalmente como no intencionalmente, así como <strong>de</strong> losemplazamientos contaminados con COPObjetivo 1.1. Disponer <strong>de</strong> información actualizada sobre las existencias <strong>de</strong> sustanciasCOPAcción 1.1.1. Recopilar información sobre las existencias <strong>de</strong> productos fitosanitariosMedidas1.1.1.1. Recopilar y centralizar cualquier tipo <strong>de</strong> información sobre existencias,niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> productos fitosanitarios COP, datos <strong>de</strong> exposición laboral, etc. Enparticular se recopilarán datos sobre las zonas don<strong>de</strong> se practica una agriculturaintensiva. Esta tarea será realizada por <strong>el</strong> CNR.1.1.1.2. Controlar <strong>el</strong> comercio ilegal <strong>de</strong> productos COP, y en particular la presencia<strong>de</strong> existencias históricas <strong>de</strong> estos productos, a través <strong>de</strong> la estrecha colaboraciónentre las autorida<strong>de</strong>s ambientales y sanitarias y <strong>el</strong> sector agroquímico y agrícola.1.1.1.3. Añadir a los controles previstos para los cultivos, la recopilación <strong>de</strong> datos yla vigilancia <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> COP en <strong>el</strong> medio (su<strong>el</strong>os, aguas, biota, humanos),especialmente en las zonas don<strong>de</strong> se práctica la agricultura intensiva. Así mismose realizará un seguimiento <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> las explotaciones agrícolasintensivas. Esta tarea será realizada por <strong>el</strong> CNR.Acción 1.1.2. Recopilar información sobre las existencias <strong>de</strong> hexabromobifenilo yotros retardantes <strong>de</strong> llama bromadosMedidas1.1.2.1. Caracterizar los aparatos que puedan contener retardantes <strong>de</strong> llamabromados, y en particular <strong>de</strong> los que se reciben en las plantas <strong>de</strong> reciclaje, para<strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong> este compuesto. Las medidas a adoptar por Españapara la correcta gestión <strong>de</strong> aqu<strong>el</strong>los productos que puedan contener HBB podríancanalizarse a través <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l Real Decreto 208/2005 sobre aparatos<strong>el</strong>éctricos y <strong>el</strong>ectrónicos y la gestión <strong>de</strong> sus residuos.1.1.2.2. I<strong>de</strong>ntificar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> retardantes <strong>de</strong> llama bromados en <strong>el</strong> sector textil.Página 102 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!