12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

vinagre y aceite mineral (uso tópico), aceite <strong>de</strong>l árbol <strong>de</strong> té, ácido acético, aceite <strong>de</strong>citron<strong>el</strong>a, alcanfor, lauril éter sulfato sódico.HexabromobifeniloParece ser que <strong>el</strong> hexabromobifenilo hace tiempo que no se utiliza en España, a<strong>de</strong>más, labibliografía consultada muestra variedad <strong>de</strong> alternativas para evitar su uso, por lo que todoindica que ha sido completamente sustituido. Cabe <strong>de</strong>stacar que su aplicación históricacomo retardante <strong>de</strong> llama en plásticos, hace que posiblemente esté presente en laactualidad en una gran variedad <strong>de</strong> productos fabricados en <strong>el</strong> pasado.HexaclorobencenoEl Hexaclorobenceno ya no se utiliza como fitosanitario en España, por lo que ya ha sidosustituido por otras alternativas u otros productos fitosanitarios.Respecto a la emisión <strong>de</strong> HCB como subproducto en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> disolventes clorados, <strong>el</strong> uso<strong>de</strong> éstos pue<strong>de</strong> sustituirse por procesos o sustancias alternativas siempre que sean, técnicay económicamente, viables:• Procesos alternativos: cepillado, abrasivos, abrasión con CO 2 , nieve <strong>de</strong> CO 2 ,limpieza por inmersión, limpieza con vapor <strong>de</strong> agua, pulverización a baja o altapresión, limpieza con plasma, fluidos supercríticos (p. ej. CO 2 a <strong>de</strong>terminadascondiciones), UV/ozono, ultrasonidos, megasonidos• Sustancias alternativas: ésteres <strong>de</strong> ácidos grasos, terpenos, soluciones acuosasneutras, ácidas o alcalinas, soluciones semiacuosas.Análogamente, dado que <strong>el</strong> HCB es frecuentemente una impureza en productosfitosanitarios clorados, una reducción en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> fitosanitarios (p. ej. a través <strong>de</strong> laagricultura ecológica o la producción integrada) reducirían también las emisiones nointencionales <strong>de</strong> HCB.Policlorobifenilos (PCB)Las alternativas a los PCB están ya i<strong>de</strong>ntificadas y actualmente en aplicación, por tanto, <strong>el</strong>proceso <strong>de</strong> sustitución en España pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse un proceso ya superado.No obstante, <strong>de</strong>bido a que aún existen aparatos que contienen PCB en funcionamiento,<strong>de</strong>be prestarse especial atención a la gestión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> los aparatos o componentes quecontienen PCB cuando llegan al final <strong>de</strong> su vida útil. En este sentido, se ha publicado <strong>el</strong> RealDecreto 228/2006, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> febrero, por <strong>el</strong> que se modifica <strong>el</strong> Real Decreto 1378/1999, <strong>de</strong>Página 56 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!