12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 11. Contenido <strong>de</strong>l estudio sobre instrumentos financieros para <strong>el</strong> PNAEl <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong>: efectoseconómicos <strong>de</strong> su entrada en vigorpara EspañaBreve presentación <strong>de</strong> las repercusiones <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong>l <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong>, <strong>de</strong> cara a los recursoseconómicos y financieros existentes en España para la aplicación <strong>de</strong>l PNA.Marco institucional: Administracionespúblicas competentesI<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>sfinancieras <strong>de</strong>l PNAExposición <strong>de</strong> las competencias que la Administración Estatal, Autonómica y en su caso, local, tienen asumidas en laaprobación y articulación <strong>de</strong> instrumentos financieros orientados a cumplir los fines y actuaciones previstos en <strong>el</strong> PNA.1.- Análisis <strong>de</strong> los instrumentos financieros: Se trataría <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los instrumentos financieros existentes ypotenciales, haciendo una r<strong>el</strong>ación exhaustiva <strong>de</strong> los mismos. Se diferenciaría entre:• Instrumentos financieros que ya se están aplicando y sobre los que haya experiencia contrastadapor si se consi<strong>de</strong>rara necesario o idóneo su aplicación en un futuro. Se r<strong>el</strong>acionarían las distintasmodalida<strong>de</strong>s con su <strong>de</strong>scripción y disposición que las aprueba, alcance, <strong>de</strong>stinatarios, resultadosesperados (p. ej. sustitución <strong>de</strong> unos materiales por otros, gestión sostenible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> COP,aplicación <strong>de</strong> MTD y MPA,.etc.). Entre otros figurarían:oooooIncentivos, exenciones: p. ej. reducción especial en <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> tasas municipales, en loscánones <strong>de</strong> vertidos por disminución <strong>de</strong> la carga contaminante <strong>de</strong> COP al medio.ImpuestosDeducciones fiscales: p. ej. en <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s por inversiones medioambientales.Préstamos, créditos reembolsables: p. ej. a fondo perdido, condonación <strong>de</strong> intereses,...etc.Avales: p. ej. garantía <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> un aval para acometer inversiones medioambientalesorientadas a COP.El estudio <strong>de</strong> estos instrumentos abarcaría en primer lugar todos aqu<strong>el</strong>los existentes a niv<strong>el</strong> nacional, ensegundo, los vigentes en Europa y en tercero, aqu<strong>el</strong>las experiencias contrastadas <strong>de</strong> países noEuropeos. Otros instrumentos financieros potenciales que podrían ser <strong>de</strong> utilidad aunque no se hayanaplicado aún: r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> otros instrumentos financieros que aunque al día <strong>de</strong> hoy no sean <strong>de</strong> aplicación alos fines y medidas <strong>de</strong>l PNA, pudieran resultar <strong>de</strong> utilidad.El objetivo <strong>de</strong> este capítulo, sería que las Administraciones contaran con una r<strong>el</strong>ación completa <strong>de</strong> todoslos instrumentos existentes y potenciales a los que podrían recurrir en caso necesario, en función también<strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s que se i<strong>de</strong>ntifiquen anualmente en <strong>el</strong> Programa <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l GNC para <strong>el</strong> PNA.2.- R<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> las actuaciones y medidas incluidas en <strong>el</strong> PNA con los instrumentos financieros: estudio <strong>de</strong> lasactuaciones que ya cuentan con instrumentos financieros r<strong>el</strong>acionados y aqu<strong>el</strong>las otras que en principio, no tienenasociado ninguno.Página 139 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!