12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas propuestas <strong>de</strong> sustitución que <strong>de</strong>berán analizarse en cada caso son:• Sustitución por otros compuestos previamente autorizados por la Comisión Europeaen equipos <strong>el</strong>éctricos y <strong>el</strong>ectrónicos. Recientemente se ha publicado la Decisión2005/717/EC por la que otro compuesto bromado, <strong>el</strong> <strong>de</strong>cabromodifenil éter, quedaexcluido <strong>de</strong> la Directiva 2002/95/CE, sobre restricciones a la utilización <strong>de</strong><strong>de</strong>terminadas sustancias p<strong>el</strong>igrosas en aparatos <strong>el</strong>éctricos y <strong>el</strong>ectrónicos.• Sustitución <strong>de</strong> estos retardantes <strong>de</strong> llama bromados por otros retardantes sincambiar la base polimérica, por ejemplo: organofosforados, <strong>de</strong> contenido inorgánico,<strong>de</strong> contenido nitrógeno.• Sustitución <strong>de</strong>l material plástico, como la base polimérica que contiene estosretardantes <strong>de</strong> llama y otros aditivos, por otro material plástico no inflamable.• Sustitución <strong>de</strong>l producto: por ejemplo, en lugar <strong>de</strong> plástico con estos retardantes <strong>de</strong>llama bromados, pue<strong>de</strong> utilizarse otro material que no contenga plástico.Otras posibles medidas son:• Mejora <strong>de</strong> las medidas preventivas <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>l fuego mediante la mejora <strong>de</strong>ldiseño, <strong>el</strong> incremento en las distancias entre posibles puntos <strong>de</strong> ignición y losmateriales inflamables.• Evaluando y normalizando las regulaciones en materia <strong>de</strong> seguridad contra <strong>el</strong> fuego.PentaclorobencenoEl Pentaclorobenceno se utilizó históricamente como fungicida, y como retardante <strong>de</strong> llamaen fluidos di<strong>el</strong>éctricos en combinación con Policlorobifenilos. En menor medida, <strong>el</strong>Pentaclorobenceno también sirvió como intermediario en la fabricación <strong>de</strong>l productofitosanitario quintozeno, por lo que pue<strong>de</strong> haber estado presente como impureza en dichoproducto. Actualmente ya no se fabrica quintozeno en la Unión Europea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2002 ytampoco existe registro <strong>de</strong> autorización para este producto en España.Actualmente no se tiene constancia <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> Pentaclorobenceno <strong>de</strong>stacables. ElPentaclorobenceno pue<strong>de</strong> emitirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuentes no intencionales, en concreto durante laincineración <strong>de</strong> materia orgánica y cloro, durante <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> blanqueo con cloro en laindustria <strong>de</strong> pap<strong>el</strong>, en la industria <strong>de</strong>l acero, refinerías <strong>de</strong> petróleo y <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguasresiduales por fangos activados. En lo que refiere a estas emisiones no intencionales, lasiniciativas para reducir las emisiones <strong>de</strong> otras sustancias tales como Policlorobifenilos,Página 61 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!