12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Medio marinoEl medio marino es, sin duda, <strong>el</strong> compartimiento ambiental mejor estudiado,fundamentalmente como resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los convenios para la protección <strong>de</strong>lmedio marino, como <strong>el</strong> <strong>de</strong> Barc<strong>el</strong>ona, para <strong>el</strong> Mediterráneo, o <strong>el</strong> <strong>de</strong> OSPAR, para <strong>el</strong> Atlánticonor-oriental. Estos <strong>Convenio</strong>s han tenido un importante pap<strong>el</strong> en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> biomonitorización.En este sentido, existen datos obtenidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace décadas sobre bivalvos <strong>de</strong> zonascosteras españolas. El Instituto Español <strong>de</strong> Oceanografía mantiene una red <strong>de</strong> 41 puntos <strong>de</strong>muestreo <strong>de</strong> mejillón a lo largo <strong>de</strong> la costa atlántica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Miño al Bidasoa, que seanalizan cada 5 años (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990) y 8 <strong>de</strong> <strong>el</strong>los cada año. En estas muestras se mi<strong>de</strong>n PCB,DDT, algunos pesticidas clorados y PAH. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l Mediterráneo y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ProgramaMEDPOL se mantuvo también una red <strong>de</strong> vigilancia sobre mejillones en la década <strong>de</strong> los 80y principios <strong>de</strong> los 90, que recientemente se ha recuperado, con aproximadamente 40puntos <strong>de</strong> muestreo que se analizan anualmente.La distribución espacial <strong>de</strong> las concentraciones es muy variable, en función <strong>de</strong> la proximidada las fuentes. En 1995, en la costa atlántica, las concentraciones <strong>de</strong> PCB ( 7 congéneres) enmejillón silvestre fueron <strong>de</strong> 1,15 a 46 μg/kg peso fresco (pf). Las concentraciones <strong>de</strong> fondose estimaron en 1,7 μg/kg pf. Concentraciones superiores a 5.15 μg/kg pf, representativas<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> la costa, correspon<strong>de</strong>n a áreas <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población y sinactividad industrial. Concentraciones <strong>de</strong> 9 – 18 μg/kg, con un valor próximo al <strong>de</strong> los valoresecotoxicológicos umbrales (Ecotoxicological Assessment Criteria-EAC), correspon<strong>de</strong>n aáreas <strong>de</strong> actividad industrial mo<strong>de</strong>rada como Vigo, Gijón y Mundaka, mientras que lasconcentraciones correspondientes a zonas <strong>de</strong> mayor actividad industrial, como A Coruña,Santan<strong>de</strong>r, Bilbao y Orio, pue<strong>de</strong>n estar <strong>de</strong> tres a cuatro veces por encima <strong>de</strong>l EAC.En <strong>el</strong> Mediterráneo, los valores <strong>de</strong> PCB y DDT en mejillones oscilan entre 2,1-51 y 1,2-157mg/kg pf, respectivamente, con los valores más altos en las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> zonas urbanas.En general, las series temporales existentes indican disminuciones <strong>de</strong> las concentracionesen los últimos 15-20 años, mucho más acentuadas en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l DDT y otros pesticidasorganoclorados, que en <strong>el</strong> <strong>de</strong> los PCB.5.2.4.3. ValoraciónEn España no existe ningún sistema <strong>de</strong> vigilancia que pueda proporcionar una a<strong>de</strong>cuadabase <strong>de</strong> datos sobre los niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> COP en personas, alimentos y compartimentosambientales y mucho menos para i<strong>de</strong>ntificar las fuentes <strong>de</strong> emisión. Sin embargo, existenPágina 87 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!