12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El SINAC (Sistema <strong>de</strong> Información <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Consumo) es un sistema <strong>de</strong>información sanitario que recoge datos sobre las características <strong>de</strong> los abastecimientos y lacalidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo humano que se suministra a la población española. El SINACse coordina con las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Sanidad y Consumo.La base legal <strong>de</strong>l sistema se establece en <strong>el</strong> Real Decreto 140/2003, <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> febrero, queestablece los criterios sanitarios <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> consumo humano.Existen también algunos programas <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> COP establecidos en <strong>de</strong>terminadasComunida<strong>de</strong>s Autónomas. En Cataluña, por ejemplo, funciona <strong>el</strong> Sistema coordinado <strong>de</strong>vigilancia <strong>de</strong> contaminantes químicos en piensos y alimentos, <strong>el</strong>aborado y gestionado <strong>de</strong>manera conjunta por la ACSA (Agencia Catalana <strong>de</strong> Seguridad Alimentaria), DMAH(Departamento <strong>de</strong> Medio Ambiente y Vivienda), DARP (Departamento <strong>de</strong> Agricultura,Gana<strong>de</strong>ría y Pesca), y DS (Departamento <strong>de</strong> Salud).5.2.5. Información y Sensibilización5.2.5.1. Situación actual <strong>de</strong> los instrumentos sociales ante los COPLos COP no existen en <strong>el</strong> discurso social general en España. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que seconozcan limitadamente, o que existan errores conceptuales en su conocimiento,simplemente no existen, no se conocen ni se sienten como p<strong>el</strong>igrosos. Las causas que nospue<strong>de</strong>n permitir averiguar <strong>el</strong> porqué <strong>de</strong> esta situación podrían ser la dificultad (en muchoscasos, imposibilidad) <strong>de</strong> reconocerlos en los productos o prácticas cotidianas por parte <strong>de</strong>los ciudadanos; la poca inquietud que genera la cultura científica y técnica en nuestrasociedad que hace que contenidos especializados que requieren <strong>de</strong> unos mínimosconocimientos sean simplemente ignorados; o <strong>el</strong> actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social, pococrítico con la forma <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionarnos los seres humanos con <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> compartimentosambientales <strong>de</strong>l planeta.De los estudios recopilados acerca <strong>de</strong> cómo perciben los españoles asuntos r<strong>el</strong>acionadoscon la contaminación, la química en la sociedad o <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología(asuntos centrales para conocer cómo es la r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> la sociedad con los COP en todoslos niv<strong>el</strong>es), se observan distintos aspectos r<strong>el</strong>evantes. Por un lado, la confianza absolutaque muestra la ciudadanía en la tecnología y la ciencia para resolver los problemas a los quese enfrenta la sociedad en la actualidad. Por otro lado, resulta interesante comprobar cómolos asuntos r<strong>el</strong>acionados con lo que se ha dado en llamar “riesgo químico” (según laPágina 90 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!