12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3.2.2. Contribuir a la ampliación <strong>de</strong>l conocimiento acerca <strong>de</strong> los COP <strong>de</strong> loscuerpos <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> las distintas administraciones implicadas en las labores<strong>de</strong> control e inspección r<strong>el</strong>acionadas con COP.6.3.2.3. Incluir, en las políticas preventivas <strong>de</strong> las empresas, planes <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> los trabajadores con riesgo <strong>de</strong> exposición a los COP (no sólo en <strong>el</strong> sectorindustrial, sino también en otros sectores con usos históricos <strong>de</strong> COP, como losrecuperadores) que consi<strong>de</strong>ren sus percepciones <strong>de</strong> riesgo.6.3.2.4. Dar a conocer las experiencias <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> MTD y MPA con éxito enla reducción <strong>de</strong> COP en <strong>de</strong>terminadas empresas, <strong>de</strong> tal forma que se puedanbeneficiar empresas similares <strong>de</strong>l mismo u otros sectores.Acción 6.3.3. Capacitar a técnicos y científicosMedidas6.3.3.1. Poner en marcha un programa estable <strong>de</strong> contacto e intercambio dirigido atécnicos y científicos, encaminado al intercambio <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> técnicas,especialmente sobre las <strong>de</strong>más áreas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l PNA mediante la organización<strong>de</strong> encuentros profesionales o congresos nacionales.Acción 6.3.4. Capacitar a los educadores ambientalesMedidas6.3.4.1. Fomentar <strong>el</strong> acercamiento <strong>de</strong> los educadores ambientales a los temasr<strong>el</strong>acionados con los COP mediante <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> dossieres informativos,seminarios, etc. Debe hacerse un esfuerzo para que incluyan entre sus priorida<strong>de</strong>s<strong>el</strong> tratamiento educativo <strong>de</strong> los COP.6.3.4.2. En los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontaminación, fomento <strong>de</strong> sustitutos, y en lainstalación <strong>de</strong> tecnologías para la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> COP, es necesario diseñar yaten<strong>de</strong>r programas <strong>de</strong> visitas y comunicación social, y facilitar su difusión al sectoreducativo o a los colectivos ciudadanos.Objetivo 6.4 Promover la implicación social en la puesta en marcha <strong>de</strong>l PNAPágina 128 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!