12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Acción 2.2.1. Difundir y fomentar orientaciones sobre los criterios a aplicar en losprocesos <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> COPMedidas2.2.1.1. Asegurar que en los procesos <strong>de</strong> sustitución se siguen, al menos, lossiguientes criterios:a. Disponibilidad <strong>de</strong> información: la información <strong>de</strong> la sustancia consi<strong>de</strong>radaalternativa <strong>de</strong>berá ser suficiente para <strong>el</strong>iminar la posibilidad <strong>de</strong> riesgosinaceptables, tanto para la salud humana como para <strong>el</strong> medio ambiente,en función <strong>de</strong>l uso previsto para la sustancia.b. Evitar las sustancias precursoras <strong>de</strong> COP.c. Siempre que sea factible, preferir opciones mecánicas o físicas al uso <strong>de</strong>las sustancias químicas p<strong>el</strong>igrosas: muchas <strong>de</strong> las tareas asociadas alimpieza, <strong>de</strong>capado, <strong>de</strong>sengrase, corte, soldado, etc.; su<strong>el</strong>en presentarbuenas alternativas mecánicas (raspado, abrasión, arrastre...) y físicas(soplado, fluido a presión –agua, vapor, aire–, aspirado, calor...).d. Evitar las sustancias y productos que muestren características similares alos COP <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong>l Anexo D <strong>de</strong>l<strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong>: persistencia, bioacumulación, potencial <strong>de</strong>transporte a larga distancia en <strong>el</strong> medio ambiente y efectos adversos.e. Evitar las sustancias y preparados con características cancerigenas,mutagénicas, disruptores endocrinos, tóxicos para la reproducción,neurotóxicos, sensibilizantes y otras sustancias <strong>de</strong> similar niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>preocupación.f. Preferir productos sencillos y compatibles: evitar las mezclas complejas sino se tiene información <strong>de</strong> los posibles efectos <strong>de</strong> sus constituyentes,tanto para la salud humana como para <strong>el</strong> medio ambiente, en función <strong>de</strong>luso que se preten<strong>de</strong>.2.2.1.2. Asegurar que en los procesos <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> productos fitosanitarios/biocidas se consi<strong>de</strong>ren, en general y por este or<strong>de</strong>n, los siguientes criterios:a. Siempre que sea posible, proponer aqu<strong>el</strong>las alternativas que no impliquenproductos químicos p<strong>el</strong>igrosos, en favor <strong>de</strong> técnicas agronómicas,productos y métodos <strong>de</strong> lucha biológica contra plagas utilizadas en laagricultura ecológica.Página 107 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!