12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.2.3.2. Elementos para una estrategia basada en <strong>el</strong> Ciclo <strong>de</strong> VidaUn aspecto importante es la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s que cubran y vinculentodos los aspectos <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las sustancias químicas con características COP,incluyendo su producción, importación, exportación, almacenamiento, transporte,distribución, uso y confinamiento o gestión final, lo que constituye <strong>el</strong> Análisis <strong>de</strong>l Ciclo <strong>de</strong>Vida (ACV). Actualmente la ten<strong>de</strong>ncia es la <strong>de</strong> integrar la técnica <strong>de</strong> ACV con la <strong>de</strong>Evaluación <strong>de</strong> Riesgos Ambientales, consistente en evaluar la probabilidad y la magnitud <strong>de</strong>los efectos adversos, tanto para la salud humana como para <strong>el</strong> medio ambiente, causadospor la presencia <strong>de</strong> sustancias químicas.La estrategia para aplicar <strong>el</strong> análisis, gestión e inventario <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los COPr<strong>el</strong>acionado con las MTD y MPA <strong>de</strong>l PNA es:i) Implantar, gestionar y coordinar una Base <strong>de</strong> Datos Ambientales sobre COP.Realizar un Inventario <strong>de</strong> Ciclo <strong>de</strong> Vida (ICV) que incluya recursos naturales(materias primas y energía; condiciones <strong>de</strong>l medio en cada comunidadAutónoma), activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción (técnicas, prácticas y tecnologías) eimpactos ambientales (productos, emisiones e inmisiones).ii) Analizar <strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los COP a partir <strong>de</strong>l ICV <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la obtención ytransporte <strong>de</strong> materias primas, pasando por su distribución, vida útil, hastaconvertirse en residuo.iii) Aplicar la metodología <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión medioambiental para <strong>de</strong>finir losobjetivos y las normas <strong>de</strong> calidad sobre <strong>el</strong> medio ambiente mediante unaplanificación, ejecución, comprobación y revisión <strong>de</strong>l sistema.5.2.3.3. Objetivos <strong>de</strong>l PNA en r<strong>el</strong>ación con MTD y MPA• Establecer Medidas para reducir y <strong>el</strong>iminar emisiones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> laproducción no intencional <strong>de</strong> dioxinas, PCB, HCB y PAH (estos últimosincorporados por <strong>el</strong> Reglamento 850/2004).• Promover y requerir MTD en fuentes <strong>de</strong> emisión <strong>de</strong> nuevas instalaciones <strong>de</strong> laparte II, Anexo C. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> requerimiento la adopción será gradual pero amás tardar en 4 años.• Promover MTD en fuentes existentes <strong>de</strong> la parte II y III. Promover MPA en todainstalación <strong>de</strong> la parte II y III.• El PNA <strong>de</strong>be promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cuando se consi<strong>de</strong>re oportuno, exigir lautilización <strong>de</strong> materiales, productos y procesos sustitutivos o modificados paraevitar la formación y liberación <strong>de</strong> COP no intencional, teniendo en cuenta lasPágina 68 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!