12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Industria <strong>de</strong>l aluminio: Derivado <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ánodos <strong>de</strong> carbono en los procesosSoe<strong>de</strong>rberg. La reducción pasa por sustituir <strong>el</strong> proceso por otro <strong>de</strong> ánodosprecocidos, inertes, sistemas <strong>de</strong> precocción cerrados y <strong>de</strong>puración <strong>de</strong> gases concámaras <strong>de</strong> poscombustión y filtro <strong>el</strong>ectrostáticos a<strong>de</strong>cuados a partículasoleosas.5.2.3.6. Situación en España <strong>de</strong> las MTD y MPA para fuentes no industriales <strong>de</strong>emisión no intencionalCiertas fuentes no están reguladas por la directiva IPPC y no están i<strong>de</strong>ntificadasexplícitamente por la Directiva <strong>de</strong> Incineración <strong>de</strong> Residuos.Entre éstas se encuentran los crematorios, a los que cabría aplicar las mismas MTD en suescala que a una incineradora <strong>de</strong> residuos. De hecho existen Comunida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> estaactividad necesita <strong>de</strong> licencia medioambiental y se esta exigiendo una temperatura <strong>de</strong> horno<strong>de</strong> hasta 1.000 ºC con un tiempo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia por encima <strong>de</strong> 2 segundos, e incluso laretirada <strong>de</strong> adornos <strong>de</strong>l féretro antes <strong>de</strong> combustión para evitar posibles emisionesin<strong>de</strong>seadas. Sería necesario implementar un sistema <strong>de</strong> monitorización <strong>de</strong> dioxinas en estoshornos así como aumentar los controles <strong>de</strong> emisión.Las calefacciones domésticas se encuentran reguladas, generalmente, medianteor<strong>de</strong>nanzas municipales en las que la mención al control <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> combustión, enreferencia a COP, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>sarrollarse. Destacan iniciativas como las <strong>de</strong>sarrolladas por <strong>el</strong>Instituto Catalán <strong>de</strong> la Energía (ICAEN), <strong>el</strong> ayuntamiento <strong>de</strong> Zaragoza y <strong>el</strong> ayuntamiento <strong>de</strong>Madrid que han seguido una política <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> las cal<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> gas para irsustituyendo a las <strong>de</strong> carbón. En algunos casos, como en <strong>el</strong> <strong>de</strong> Navarra, <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> carbóncomo combustible doméstico <strong>de</strong>sapareció hace al menos dos décadas.El Instituto para la Diversificación y Ahorro <strong>de</strong> Energía ha puesto en marcha proyectos <strong>de</strong>financiación subvencionada ICO-IDAE <strong>de</strong> energías renovables y eficiencia energética conmodalida<strong>de</strong>s como la financiación por terceros o por la empresa usuaria, distinta a la <strong>de</strong> lainstalación, con aportación <strong>de</strong> recursos técnicos y recuperación <strong>de</strong> la inversión. Dentro <strong>de</strong>los proyectos llevados a cabo está la instalación en municipios <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> calefaccióncentralizada por biomasa .Es necesario impulsar instrumentos y mecanismos que permitan a las pequeñas empresasacce<strong>de</strong>r a la aplicación <strong>de</strong> SGMA así como <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>es y Programas <strong>de</strong> Minimización ySustitución.Página 80 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!