12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

personas, en alimentos, en <strong>el</strong> aire, agua, su<strong>el</strong>os y sedimentos y en organismos. Finalmentese ha llevado a cabo una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la capacidad técnica existente en España para lavigilancia <strong>de</strong> COP que incluye un listado <strong>de</strong> laboratorios y centros y <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong>vigilancia <strong>de</strong> COP existentes.5.2.4.1.Objetivos y métodos <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> COP en personas y en <strong>el</strong> medioambienteLa vigilancia <strong>de</strong> COP incluye los sistemas <strong>de</strong> recogida, análisis, interpretación y difusión <strong>de</strong>datos e información sobre presencia y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> dichas substancias en humanos, alimentosy en los distintos compartimentos, bióticos y abióticos <strong>de</strong>l medio ambiente. Sin embargo, unsistema <strong>de</strong> vigilancia no es un simple ejercicio <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, sino un instrumentopara dar respuesta a problemas planteados. En este sentido, la vigilancia <strong>de</strong> COP <strong>de</strong>b<strong>el</strong>levarse a cabo para:• La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> fuentes, procesos <strong>de</strong> transporte y acumulación <strong>de</strong> COP enhumanos, alimentos y en <strong>el</strong> medio ambiente, <strong>de</strong>tectando las ten<strong>de</strong>nciasespaciales y/o temporales.• Obtener información sobre exposición y sobre cualquier posible r<strong>el</strong>ación entre losniv<strong>el</strong>es observados y los efectos sobre la salud humana o los cambiosambientales.• Obtener registros históricos que permitan efectuar evaluaciones.• Evaluar la efectividad <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> control o prevención existentes.• Definir criterios y procedimientos <strong>de</strong> respuesta o emergencia para casos <strong>de</strong>episodios agudos.• I<strong>de</strong>ntificar futuras áreas <strong>de</strong> actuación e investigación.Así, la vigilancia <strong>de</strong> COP haría referencia a un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas con lagestión <strong>de</strong>l riesgo que permitiría <strong>de</strong>tectar los problemas e i<strong>de</strong>ntificar las medidas necesariaspara reducir o <strong>el</strong>iminar las exposiciones a dichas substancias o sus efectos sobre la saludhumana y <strong>el</strong> medio ambiente. Existe experiencia en España <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> COP enpersonas, en alimentos y otros productos, en <strong>el</strong> medio biótico (organismos) y abiótico (aire,agua, su<strong>el</strong>o y sedimentos). Sin embargo, sólo una parte pequeña, pero significativa, <strong>de</strong> lostrabajos se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vigilancia y principalmente, para darrespuesta a compromisos internacionales. Los <strong>de</strong>sarrollos que <strong>el</strong> PNA pue<strong>de</strong> estimular<strong>de</strong>berían establecer sinergias y contribuir a mejorar la coherencia y la utilidad <strong>de</strong> losesfuerzos ya existentes.Página 82 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!