12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

literatura, aqu<strong>el</strong> susceptible <strong>de</strong> ser producido por una exposición no controlada a agentesquímicos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l que se incluiría, pero no sólo, la exposición a los COP) son percibidoscomo una especie <strong>de</strong> “peaje” que hay que asumir a cambio <strong>de</strong> los indiscutibles beneficiosque la industria química proporciona a nuestra actual calidad <strong>de</strong> vida.Se achacan a los contaminantes químicos efectos genéricos e in<strong>de</strong>terminados sobre la saludy <strong>el</strong> medio ambiente, asentados a menudo sobre errores conceptuales, y entremezcladoscon otros <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la llamada crisis ambiental (efecto inverna<strong>de</strong>ro, residuosradiactivos, alergias, etc.) sin <strong>de</strong>masiado or<strong>de</strong>n ni rigor. En general, no se observa unacrítica social hacia los riesgos químicos, quedando éstos i<strong>de</strong>ntificados sólo con su malautilización, o con <strong>el</strong> interés <strong>de</strong> las empresas por maximizar sus beneficios económicos.Por último, es <strong>de</strong>stacable <strong>el</strong> escaso espacio que queda en <strong>el</strong> imaginario colectivo para laacción individual en la prevención <strong>de</strong>l “riesgo químico”: no se conocen las vías <strong>de</strong> acciónciudadana, lo que los ciudadanos achacan a la poca información y <strong>de</strong> reducida credibilidadque se proporciona a la sociedad.No es <strong>de</strong> extrañar esta visión tan limitada <strong>de</strong> los COP por parte <strong>de</strong> la sociedad, al revisar <strong>el</strong>tratamiento que éstos tienen en dos <strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> comunicación más r<strong>el</strong>evantes: losmedios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas y los programas <strong>de</strong> educación y sensibilizaciónambiental.Respecto a los primeros, es anecdótica la presencia <strong>de</strong> información sobre COP en losmedios <strong>de</strong> comunicación, a tenor <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la investigación llevada a cabo en losprincipales medios <strong>de</strong> comunicación escrita. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una presencia casi testimonial enlos titulares, éstos presentan, en general, noticias referidas a acontecimientosespectaculares, trágicos o catastróficos, a menudo escasamente r<strong>el</strong>evantes para unciudadano medio, y en los que apenas se apuntan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción individual ocolectiva.Por lo que se refiere al uso actual <strong>de</strong> los instrumentos sociales para <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> losCOP en nuestro entorno, apenas sí se han encontrado referencias al respecto. Las dosprincipales revistas especializadas en educación y comunicación ambientales <strong>de</strong> ámbitoespañol, no contienen ninguna referencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2003 hasta la actualidad, y lasrespuestas obtenidas <strong>de</strong> la encuesta realizada a los técnicos municipales <strong>de</strong> medio ambiente<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50.000 habitantes y educadores ambientales <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> Estadotambién reflejan esta situación: pese al interés expresado en que se realicen acciones <strong>de</strong>Página 91 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!