12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El diagnostico realizado por <strong>el</strong> Grupo <strong>de</strong> Trabajo sobre Información y Sensibilización hai<strong>de</strong>ntificado las siguientes recomendaciones:1.- Promover un tratamiento riguroso a la vez que accesible <strong>de</strong> los COP en la sociedad.Se trata <strong>de</strong> productos en general <strong>de</strong>sconocidos, con algunos retos comunicativosimportantes, para lo cual es importante incidir en:• La dosis, <strong>el</strong> tiempo y las vías <strong>de</strong> exposición: son cuestiones difíciles <strong>de</strong>aprehen<strong>de</strong>r y, por tanto, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ben hacerse los mayores esfuerzoscomunicativos.• Los efectos tóxicos asociados a características <strong>de</strong> bioacumulación, persistencia,transporte a larga distancia .• Las posibilida<strong>de</strong>s reales que tiene <strong>el</strong> ciudadano, tanto individual comocolectivamente, para colaborar en la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> los COP.2.- Los COP <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse como un síntoma más <strong>de</strong> las brechas que se generanen <strong>el</strong> actual modo <strong>de</strong> r<strong>el</strong>acionarse la humanidad con <strong>el</strong> entorno. Si quiere abordarseconvenientemente <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> conseguir la implicación <strong>de</strong>l ciudadano en su resolución, no<strong>de</strong>ben obviarse las r<strong>el</strong>aciones con “lo global”, tanto en lo geográfico (caráctertransfronterizo), lo político (implicación <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> mundo) como en loambiental (r<strong>el</strong>ación <strong>de</strong> los COP con otros vectores ambientales).3.- Flexibilidad, adaptabilidad y educación ante la incertidumbre. Prever mecanismos <strong>de</strong>adaptación a las incorporaciones previsibles a la lista <strong>de</strong> COP pero, sobre todo, serconscientes <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología para resolver los retosambientales y facilitar la comprensión <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s e incertidumbres inherentesasociados a estos temas.4.- Promover la transparencia. Si se <strong>de</strong>sea promover la implicación <strong>de</strong> amplios sectores<strong>de</strong> la sociedad en la puesta en marcha <strong>de</strong>l PNA, <strong>de</strong>ben evitarse limitaciones a la libredisposición <strong>de</strong> información. Se <strong>de</strong>be promover la <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> las barreras que impi<strong>de</strong>nconocer datos e informes r<strong>el</strong>ativos a emisiones, efectos, y fomentar la colaboración <strong>de</strong>otros actores sociales para la ejecución <strong>de</strong>l PNA, siempre <strong>de</strong> acuerdo con la legalidadvigente.Página 93 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!