12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dos principales inventarios en España, que contienen información sobre las emisiones <strong>de</strong>PAH.Es <strong>de</strong> especial importancia, que a efectos <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l PNA, se logre un consenso sobrecuál <strong>de</strong>be ser <strong>el</strong> indicador a<strong>de</strong>cuado para referir las emisiones <strong>de</strong> PAH.Hexaclorobenceno (HCB)Aunque <strong>el</strong> uso principal <strong>de</strong>l HCB fue como fitosanitario, se han i<strong>de</strong>ntificado otros posiblesusos industriales <strong>de</strong> esta sustancia en <strong>el</strong> pasado:• intermediario en la fabricación <strong>de</strong> productos químicos clorados y colorantes;• en la fabricación <strong>de</strong> fuegos artificiales y munición;• agente fluidificante en la fundición <strong>de</strong> aluminio;• control <strong>de</strong> porosidad en la fabricación <strong>de</strong> <strong>el</strong>ectrodos <strong>de</strong> grafito;• agente peptizante en la industria <strong>de</strong>l caucho.Actualmente, las emisiones <strong>de</strong> HCB provienen principalmente <strong>de</strong> su formación comosubproducto <strong>de</strong> procesos químicos con cloro; por su presencia como contaminante en<strong>de</strong>terminados productos fitosanitarios clorados y como resultado <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> materiaorgánica y cloro en procesos <strong>de</strong> combustión incompletos o en reacciones químicas.Si con respecto a las emisiones <strong>de</strong> PAH se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que existe claramente menosinformación que <strong>de</strong> PCDD/F, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l hexaclorobenceno la situación es aún más<strong>de</strong>sfavorable. Únicamente se dispone <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong> emisiones en los dos principalesinventarios existentes en España, <strong>el</strong> Inventario <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Emisiones a la Atmósfera y <strong>el</strong>Registro Estatal <strong>de</strong> Emisiones y Fuentes Contaminantes EPER-España.En <strong>el</strong> Inventario <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Emisiones a la Atmósfera sólo se dispone <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> unospocos subsectores <strong>de</strong> actividad: hornos <strong>el</strong>éctricos <strong>de</strong> acerías, tráfico marítimo internacional,incineración <strong>de</strong> residuos municipales y emisiones difusas por <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> pesticidas enaplicaciones agrícolas. En todos los casos los factores <strong>de</strong> emisión utilizados son datosestimados o basados en un número muy pequeño <strong>de</strong> mediciones, lo que resta exactitud yrepresentatividad a los mismos.Si bien en 2001 se <strong>de</strong>clararon en <strong>el</strong> Registro EPER-Europa algunas emisiones <strong>de</strong> HCBsuperiores al umbral <strong>de</strong> notificación, tras la última revisión (en septiembre, 2004) los datos<strong>de</strong> 2001 se retiraron <strong>de</strong>l informe publicado, lo que hace pensar que en su momento sePágina 54 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!