12.07.2015 Views

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo y el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• El fenantreno se usa en la fabricación <strong>de</strong> colorantes y explosivos y eninvestigaciones biológicas.• El fluoranteno se usa como material <strong>de</strong> revestimiento interno para proteger <strong>el</strong> acero ylas tuberías <strong>de</strong> hierro dúctil para agua potable y en tanques <strong>de</strong> almacenaje.En España existe una empresa que fabrica aceite <strong>de</strong> antraceno para la fabricación <strong>de</strong>l negro<strong>de</strong> humo. Cabe <strong>de</strong>stacar que los productos que contienen aceite <strong>de</strong> antraceno estánregulados por la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, ORDEN PRE/2666/2002, la cualestablece <strong>de</strong>terminadas restricciones <strong>de</strong> comercialización y uso.La creosota es una mezcla <strong>de</strong> PAH que se utiliza principalmente como biocida en <strong>el</strong>tratamiento <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra y que está también regulada por la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> laPresi<strong>de</strong>ncia, ORDEN PRE/2666/2002, la cual establece restricciones <strong>de</strong> comercialización yuso tanto para la cresota como para los productos que la contengan. A pesar <strong>de</strong> que lama<strong>de</strong>ra tratada con creosota se pue<strong>de</strong> continuar comercializando para <strong>de</strong>terminados usos,la norma mencionada establece la prohibición, entre otros, <strong>de</strong> utilizar esta ma<strong>de</strong>ra tratada enterrenos <strong>de</strong> juego, parques, jardines e instalaciones recreativas y <strong>de</strong> recreo al aire libre enlos que exista <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> contacto frecuente con la pi<strong>el</strong>.Existe una planta que fabrica creosota en España, no obstante, la ten<strong>de</strong>ncia actual apuntahacia <strong>el</strong> abandono <strong>de</strong> la creosota como protector <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1990, esta sustanciaha ido <strong>de</strong>jando paso paulatino a otros protectores, <strong>de</strong> tipo hidrosoluble u otros compuestosorgánicos.En <strong>el</strong> Reglamento <strong>de</strong> la Comisión 1048/2005/CE sobre biocidas la creosota es una <strong>de</strong> lassubstancias que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> a niv<strong>el</strong> europeo como protector <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra, por lo tanto enprincipio continuará en <strong>el</strong> mercado.La información sobre emisiones <strong>de</strong> PAH es abundante pero incompleta y se basa en dosfuentes principales: <strong>el</strong> Inventario <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Emisiones a la Atmósfera y <strong>el</strong> Registro EPER.Un problema que se ha mencionado al consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> Registro EPER en un párrafoprece<strong>de</strong>nte pero que merece subrayarse aquí es que los datos <strong>de</strong>l Inventario <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>emisiones a la atmósfera se refieren a los cuatro compuestos <strong>de</strong> la familia PAHs<strong>el</strong>eccionados en <strong>el</strong> Protocolo <strong>de</strong> COP <strong>de</strong>l <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> Ginebra como indicadores <strong>de</strong> lasemisiones <strong>de</strong> PAH, mientras que los datos <strong>de</strong> las emisiones al aire y al agua <strong>de</strong> PAHrecogidos en <strong>el</strong> inventario EPER se refieren al sumatorio <strong>de</strong> los 6 PAH <strong>de</strong> Borneff. Estehecho hace imposible la comparación cuantitativa directa entre los datos arrojados por losPágina 53 <strong>de</strong> 143PNA <strong>Convenio</strong> <strong>de</strong> <strong>Estocolmo</strong> y Reglamento 850/2004 − Borrador

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!