30.07.2015 Views

En Peligro - Tu hijo en un mundo hostil - Plough

En Peligro - Tu hijo en un mundo hostil - Plough

En Peligro - Tu hijo en un mundo hostil - Plough

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Elogio de la oveja negra1simplem<strong>en</strong>te están desplegando <strong>un</strong>a saludable reacción contra las presionesa las cuales los somet<strong>en</strong> sus padres…Seguram<strong>en</strong>te es más bi<strong>en</strong> reducido el número de niños que sufr<strong>en</strong> tal clase demaltrato. Sin embargo, la historia de Michael constituye <strong>un</strong> alerta per<strong>en</strong>toriopara todo padre. Nuestros <strong>hijo</strong>s no son propiedad nuestra, y cualquier int<strong>en</strong>tode conseguir que se destaqu<strong>en</strong> o alcanc<strong>en</strong> el nivel de otros niños, tarde o tempranoterminará por destruirlos. A<strong>un</strong> <strong>en</strong> casos m<strong>en</strong>os catastróficos, socavar laconfianza que el niño ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> sí mismo es as<strong>un</strong>to grave; <strong>en</strong> alemán, esto se hallamado Seel<strong>en</strong>mord, asesinato del alma.Cuando se ejerce constante presión sobre <strong>un</strong> niño, se terminará por quebrarlo,y puede resultar <strong>en</strong> viol<strong>en</strong>cia tanto emocional como física. Recordemos tansólo la oleada de tiroteos desatada <strong>en</strong> los últimos años <strong>en</strong> escuelas primarias ysec<strong>un</strong>darias de los Estados Unidos. <strong>En</strong> <strong>un</strong> caso, el pistolero (<strong>en</strong> realidad <strong>un</strong> niñono más) había sido acosado por su madre porque era demasiado gordo; <strong>en</strong> otro,el asaltante se veía constantem<strong>en</strong>te comparado con su hermano popular y atlético.Nada de esto justifica ni explica <strong>un</strong> horrible crim<strong>en</strong>; sin embargo las heridasque han persistido forman parte del panorama y no deb<strong>en</strong> desconocerse.Por suerte, <strong>en</strong> gran mayoría madres y padres sab<strong>en</strong> cuando han exigidodemasiado de sus <strong>hijo</strong>s. Tal fue el caso de la pareja que cu<strong>en</strong>ta la sigui<strong>en</strong>tehistoria.Cuando p<strong>en</strong>sábamos <strong>en</strong> adoptar a Sandy, <strong>un</strong>a niña de tres años que naciócon el síndrome de alcoholismo fetal (hoy es mujer adulta y lleva vida indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te),nos advirtieron que no era “normal”. No obstante, desde elmom<strong>en</strong>to que la vimos, estábamos seguros de que los médicos se habíanequivocado. Es cierto que manifestaba <strong>un</strong> retraso <strong>en</strong> el desarrollo del l<strong>en</strong>guaje,pero esto podía corregirse —al m<strong>en</strong>os así p<strong>en</strong>sábamos…A los pocos meses de t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> nuestra familia, inscribimos a Sandy <strong>en</strong><strong>un</strong> programa de logopedia individual <strong>en</strong> la <strong>un</strong>iversidad cercana, pero no resultóser lo que necesitaba. Se negó a cooperar; había <strong>en</strong> ella algo que serebelaba contra nuestros int<strong>en</strong>tos de “ayudarle a progresar”. La sacamos delprograma…<strong>En</strong> <strong>Peligro</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!