14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

CAPÍTULO 4<br />

o directorio. En esta tienen participación los principales actores que intervienen en <strong>el</strong> proceso 9 :<br />

proveedores d<strong>el</strong> servicio ambiental, usuarios o <strong>de</strong>mandantes, sociedad civil, organizaciones no gubernamentales<br />

u otra entidad local, municipio o gobierno local, autoridad ambiental, entre otros.<br />

Algunos fondos capitalizan la totalidad o una parte <strong>de</strong> los recursos y trabajan con los intereses que<br />

genera dicho capital, como una forma <strong>de</strong> asegurar su sostenibilidad en <strong>el</strong> largo plazo. No obstante,<br />

cuando los recursos provienen <strong>de</strong> tasas al consumo <strong>de</strong> agua, que se generan mensualmente, trabajar<br />

con un flujo continúo <strong>de</strong> ingresos es más costo-eficiente que crear un fondo.<br />

Medidas en beneficio <strong>de</strong> los grupos más pobres<br />

Construcción <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales<br />

Como se indicó en <strong>el</strong> Capítulo 3 <strong>Mecanismos</strong> <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales (3.5 ¿Qué impactos<br />

pue<strong>de</strong>n tener los mecanismos <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales en la lucha contra la pobreza?), los<br />

esquemas <strong>de</strong> PSA no son un instrumento para reducción <strong>de</strong> pobreza, sino una herramienta para la<br />

conservación ambiental. No obstante, según Pagiola (2005A), existen algunos puntos importantes,<br />

que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse al momento <strong>de</strong> diseñar programas <strong>de</strong> PSA pro-pobres:<br />

No utilizar la pobreza como un criterio para la participación. El criterio fundamental para la participación<br />

<strong>de</strong>be ser la capacidad <strong>de</strong> un ecosistema para proveer <strong>de</strong>terminados servicios ambientales.<br />

Mantener bajos costos <strong>de</strong> transacción. Esto es importante aunque la lucha contra la pobreza no sea un<br />

objetivo d<strong>el</strong> programa, dado que afecta la eficiencia d<strong>el</strong> mismo. No obstante, esto es particularmente<br />

importante cuando los potenciales participantes son pobres, ya que este factor los afectaría<br />

<strong>de</strong> manera negativa.<br />

Desarrollar mecanismos específicos para reducir los costos <strong>de</strong> transacción. Cuando los potenciales participantes<br />

son pequeños propietarios, los costos <strong>de</strong> transacción asociados con altos. En estos casos<br />

pue<strong>de</strong> optarse por formalizar contratos colectivos, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> reducir costos.<br />

Proveer asistencia sectorizada para solventar los problemas que impi<strong>de</strong>n la participación <strong>de</strong> los propietarios pobres.<br />

Podría ser en la forma <strong>de</strong> asistencia técnica y programas <strong>de</strong> crédito, por ejemplo.<br />

Evitar implementar programas <strong>de</strong> PSA en sitios don<strong>de</strong> no hay claridad en la tenencia <strong>de</strong> la tierra. Resolver los<br />

problemas <strong>de</strong> tenencia es un tema <strong>de</strong> particular importancia para los propietarios pobres. <strong>Para</strong> participar<br />

en un esquema <strong>de</strong> PSA generalmente no se requiere título <strong>de</strong> propiedad, pero se requiere claridad<br />

en la tenencia <strong>de</strong> la tierra. Don<strong>de</strong> existen problemas <strong>de</strong> tenencia y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad<br />

no son claros, pue<strong>de</strong> ser imposible implementar un programa <strong>de</strong> PSA. Hacerlo podría ser contraproducente,<br />

ya que podría atraer colonizadores <strong>de</strong> tierras y/o grupos más po<strong>de</strong>rosos podrían <strong>de</strong>splazar<br />

a los grupos más pobres (<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones d<strong>el</strong> PSA). Cuando se <strong>de</strong>sarrollan<br />

esfuerzos paral<strong>el</strong>os para sanear la tenencia <strong>de</strong> la tierra, los programas <strong>de</strong> PSA pue<strong>de</strong>n coordinar esfuerzos<br />

en sitios claves.<br />

Consi<strong>de</strong>rar <strong>el</strong> contexto socio-cultural. Compren<strong>de</strong>r <strong>el</strong> contexto socio-cultural pue<strong>de</strong> ser útil para mejorar<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño d<strong>el</strong> esquema y evitar impactos negativos.<br />

9 <strong>Para</strong> facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones se recomienda la creación <strong>de</strong> directorios pequeños (entre 5 y 7 miembros), con representación<br />

<strong>de</strong> los principales actores solamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!