14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valoración <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales CAPÍTULO 2<br />

mitan su intercambio. Este es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los bienes públicos, <strong>de</strong> los recursos o bienes comunes, y <strong>de</strong><br />

las llamadas externalida<strong>de</strong>s (Izko y Burneo, 2003).<br />

En respuesta a esta situación, la economía ambiental ha <strong>de</strong>sarrollado una serie <strong>de</strong> metodologías<br />

para dar un valor económico a los bienes, servicios e impactos ambientales. Lo que permite contar<br />

con un indicador <strong>de</strong> su importancia r<strong>el</strong>ativa para la sociedad.<br />

Los métodos <strong>de</strong> valoración ambiental son <strong>de</strong> especial utilidad para enriquecer <strong>el</strong> análisis costo-beneficio,<br />

pues permiten incluir los valores <strong>de</strong> no-mercado <strong>de</strong> los impactos ambientales en la evaluación<br />

económica y por en<strong>de</strong> en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (Izko y Burneo, 2003).<br />

El análisis costo-beneficio<br />

es la técnica más<br />

aplicada a niv<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

proyectos para evaluar<br />

la conveniencia social <strong>de</strong><br />

realizarlos. En lo fundamental<br />

esta técnica consiste<br />

en comparar <strong>el</strong><br />

valor presente <strong>de</strong> los<br />

beneficios con <strong>el</strong> valor<br />

presente <strong>de</strong> los costos y<br />

comparar ambos. En la<br />

medida que los beneficios<br />

excedan los costos,<br />

<strong>el</strong> proyecto resulta en un<br />

mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

curva <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la economía, es <strong>de</strong>cir,<br />

permite acce<strong>de</strong>r a niv<strong>el</strong>es<br />

más altos <strong>de</strong> bienestar.<br />

Fuente: Francke, 1997<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los bienes y servicios ambientales, los mercados pue<strong>de</strong>n<br />

ser reestructurados para asegurar que estos puedan entrar en <strong>el</strong> sistema<br />

<strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> manera eficiente. Esto pue<strong>de</strong> hacerse mediante la<br />

creación <strong>de</strong> nuevos mercados en servicios tradicionalmente gratuitos.<br />

Por ejemplo, al cobrar una suma <strong>de</strong> dinero por visitar un parque nacional,<br />

al pagar por la conservación <strong>de</strong> una microcuenca o al incluir un<br />

impuesto a los bienes cuya producción genera contaminación. De este<br />

modo se asegura que <strong>el</strong> valor <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas, se incorpore<br />

en los bienes y servicios que consume la sociedad.<br />

Según Pearce y Turner (1990), la justificación <strong>de</strong> dar un valor<br />

económico al ambiente se basa en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que <strong>el</strong> dinero es utilizado<br />

como una medida común para indicar ganancias o pérdidas en<br />

bienestar. Todos expresamos nuestras preferencias en términos <strong>de</strong> esta<br />

unidad, cuando compramos bienes indicamos nuestra disponibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>pago</strong> al intercambiar dinero por bienes. No obstante, existen una serie<br />

<strong>de</strong> críticas a la valoración económica <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales.<br />

Estas son abordadas en 2.6 ¿Cuáles son las principales críticas a la valoración<br />

económica <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales?<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo e implementación <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios<br />

ambientales (PSA), se requiere trabajar no sólo en la valoración ambiental o <strong>de</strong> los servicios<br />

a conservar y/o rehabilitar, sino también en <strong>el</strong> ámbito institucional.<br />

Como ya se ha mencionado, la valoración económica es solo un instrumento para hacer tangibles los<br />

costos y beneficios socio-ambientales <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r contar con un<br />

indicador que permita la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que mejoren la reasignación <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> forma<br />

más equitativa. Dicha valoración <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse sólo como un medio y <strong>el</strong> éxito <strong>de</strong> la misma <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

fuertemente <strong>de</strong> contar con condiciones políticas e institucionales a<strong>de</strong>cuadas.<br />

2.4 ¿Qué tipos <strong>de</strong> valor se da a los bienes y servicios ambientales?<br />

Los sistemas <strong>de</strong> valor utilizados por los economistas distinguen entre:<br />

<strong>el</strong> valor intrínseco, que está ligado en forma indisoluble a un componente natural per se,<br />

es <strong>de</strong>cir por <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> existir y<br />

<strong>el</strong> valor instrumental, que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s humanas para <strong>el</strong><br />

bienestar económico.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!