14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valoración <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales CAPÍTULO 2<br />

Los frutos y/o la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> un árbol, pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados como bienes privados (Fischer, et.<br />

al., 2004).<br />

Bienes <strong>de</strong> acceso condicionado (club good)<br />

Los bienes <strong>de</strong> acceso condicionado o club good 3 se caracterizan porque su consumo tiene un costo<br />

<strong>de</strong> oportunidad cero. Su consumo por parte <strong>de</strong> una persona, no reduce la disponibilidad para otros<br />

(Garrod y Willis, 2001), lo que se conoce como no rivalidad en <strong>el</strong> consumo.<br />

Como su nombre lo indica, <strong>el</strong> acceso a estos está condicionado, lo que se conoce como exclusión 4 .<br />

Los productores y consumidores d<strong>el</strong> bien tienen <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad sobre este. Los productores<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidir si lo ven<strong>de</strong>n o no, mientras que los consumidores pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cidir si lo consumen o<br />

no. Un ejemplo, son los parques nacionales don<strong>de</strong> se cobra una tasa <strong>de</strong> entrada. Esta otorga a los<br />

usuarios <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> utilizar <strong>el</strong> bien o servicio por un período <strong>de</strong>terminado. No obstante, <strong>el</strong> consumo<br />

por parte <strong>de</strong> un visitante, no reduce la disponibilidad para otros visitantes en <strong>el</strong> mismo período<br />

<strong>de</strong> tiempo.<br />

Bienes comunes (libre acceso)<br />

Los recursos o bienes comunes se caracterizan por la libertad <strong>de</strong> acceso. Ello implica que su uso<br />

no tiene ningún costo, ni pue<strong>de</strong> excluirse a nadie <strong>de</strong> su disfrute, lo que se conoce como no exclusión.<br />

Esto implica que los productores y consumidores d<strong>el</strong> bien o servicio no tienen <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> propiedad (Izko y Burneo, 2003; Garrod y Willis, 2001).<br />

A diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre con los bienes públicos, existe rivalidad en <strong>el</strong> consumo, lo que conll-<br />

Muchas veces pue<strong>de</strong> ser técnicamente viable excluir a personas d<strong>el</strong><br />

uso <strong>de</strong> un bien. Por ejemplo, construyendo cercas y puestos <strong>de</strong> control.<br />

No obstante, por razones económicas, esto no siempre es viable.<br />

Por lo que la característica exclusión no es un criterio absoluto,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las circunstancias.<br />

La rivalidad en <strong>el</strong> consumo, también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las circunstancias.<br />

Existen diversos factores que <strong>de</strong>terminan <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> rivalidad en <strong>el</strong><br />

consumo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado bien. La escasez r<strong>el</strong>ativa, que pue<strong>de</strong><br />

cambiar en <strong>el</strong> tiempo, es uno <strong>de</strong> dichos factores.<br />

Fuente: Fischer, et. al., 2004.<br />

eva un costo <strong>de</strong> oportunidad<br />

r<strong>el</strong>acionado con su consumo.<br />

Es probable que<br />

cuando un consumidor utiliza<br />

<strong>el</strong> agua <strong>de</strong> una fuente<br />

natural, esta acción pue<strong>de</strong><br />

impedir que otro lo haga. Lo<br />

mismo ocurre con los<br />

recolectores <strong>de</strong> frutos silvestres<br />

o cazadores (Izko y<br />

Burneo, 2003).<br />

El problema con los recursos comunes es que, en ausencia <strong>de</strong> una regulación con respecto a su utilización,<br />

opera la ley <strong>de</strong> captura (<strong>el</strong> primero en llegar se apropia d<strong>el</strong> recurso, sin preocuparse d<strong>el</strong><br />

otro), con un alto riesgo <strong>de</strong> agotamiento o <strong>de</strong>saparición. El sistema <strong>de</strong> mercado tradicional generalmente<br />

no proporciona ninguna indicación respecto al valor <strong>de</strong> los mismos, lo que lleva a una mala<br />

asignación <strong>de</strong> recursos y/o a su sobreexplotación (Izko y Burneo, 2003).<br />

3 El término club good no tiene un equivalente en español.<br />

4 La factibilidad <strong>de</strong> controlar <strong>el</strong> acceso a un bien o servicio ambiental, se conoce como exclusión (Fisher, et. al., 2004).<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!