14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mecanismos</strong> <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales CAPÍTULO 3<br />

La conciencia inicial <strong>de</strong> una oferta ilimitada <strong>de</strong> agua ha ido cediendo <strong>el</strong> paso progresivamente (a<br />

veces <strong>de</strong> manera dramática) a la constatación <strong>de</strong> que su disponibilidad es finita (se trata <strong>de</strong> un recurso<br />

crecientemente escaso) y que su calidad está amenazada. Al mismo tiempo, existe <strong>el</strong> reconocimiento<br />

<strong>de</strong> que su aprovisionamiento en cantidad, calidad y regularidad se r<strong>el</strong>aciona<br />

estrechamente con los ecosistemas forestales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros ecosistemas frecuentemente asociados<br />

a los bosques <strong>de</strong> altura, como los páramos. En este sentido, <strong>el</strong> agua es consi<strong>de</strong>rada crecientemente<br />

como un recurso ambiental estratégico (Izko y Cor<strong>de</strong>ro, 2007).<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> los servicios hidrológicos asociados con la conservación <strong>de</strong> cuencas hidrográficas<br />

y especialmente la protección d<strong>el</strong> agua que estas generan (ver Capítulo 1 Bienes y servicios ambientales),<br />

es una necesidad <strong>de</strong> los usuarios d<strong>el</strong> recurso a niv<strong>el</strong> local, por lo que la mayoría <strong>de</strong><br />

esquemas <strong>de</strong> PSA para la conservación <strong>de</strong> cuencas, surgen como respuesta a dicho requerimiento.<br />

Según las conclusiones d<strong>el</strong> Foro Regional Sistemas <strong>de</strong> Pago por Servicios Ambientales en Cuencas<br />

Hidrográficas (FAO, 2003), estos sistemas poseen una serie <strong>de</strong> ventajas y oportunida<strong>de</strong>s<br />

que los convierte en un mecanismo promisorio para mejorar las condiciones d<strong>el</strong> recurso hídrico en<br />

cuencas porque pue<strong>de</strong>n:<br />

Servir como instrumento <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> la población participante respecto al valor <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales<br />

Facilitar la solución <strong>de</strong> conflictos y la obtención <strong>de</strong> consensos entre los actores involucrados<br />

Mejorar la eficiencia en la asignación <strong>de</strong> recursos naturales, sociales y económicos<br />

Generar nuevas fuentes <strong>de</strong> financiamiento para la conservación, restauración y valoración <strong>de</strong> los<br />

recursos naturales<br />

Crear indicadores <strong>de</strong> importancia r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

Transferir recursos a sectores socioeconómicamente vulnerables que ofrecen servicios ambientales<br />

Sin embargo, estos sistemas no están exentos <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s y limitaciones. Algunas experiencias<br />

en ejecución encuentran las siguientes dificulta<strong>de</strong>s<br />

Se basan en generalizaciones o enfoques empíricos sobre la r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la tierra y <strong>el</strong><br />

servicio hídrico o constituyen <strong>el</strong> método más rentable para lograr los objetivos planteados<br />

Los proveedores, los usuarios y <strong>el</strong> servicio no están bien i<strong>de</strong>ntificados<br />

Han sido ejecutados en ausencia <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> seguimiento o fiscalización<br />

El mod<strong>el</strong>o y <strong>el</strong> costo d<strong>el</strong> servicio fueron impuestos políticamente y no respon<strong>de</strong>n a estudios sobre<br />

la <strong>de</strong>manda o la valorización económica d<strong>el</strong> recurso<br />

El diseño no ha sido respaldado por estudios socioeconómicos o biofísicos previos<br />

Pue<strong>de</strong>n tener incentivos perversos<br />

Poseen una alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> recursos financieros externos<br />

Los programas y activida<strong>de</strong>s han sido poco difundidos entre la población local<br />

Fuente: FAO, 2003.<br />

Frente a la diversidad <strong>de</strong> servicios hidrológicos existentes (ver listado en 1.3.3 Servicios ambientales),<br />

es importante clarificar cuál <strong>de</strong> <strong>el</strong>los constituye <strong>el</strong> objetivo principal <strong>de</strong> los esfuerzos que se van a<br />

realizar. Sin tener claro este objetivo, resulta muy difícil <strong>de</strong>finir una estrategia <strong>de</strong> intervención que<br />

sea costo-eficiente. Muchas posibles intervenciones pue<strong>de</strong>n parecer apropiadas, pero no necesariamente<br />

van a producir los resultados esperados (Kaimowitz, 2001).<br />

Por ejemplo, a menudo se consi<strong>de</strong>ra que sembrar árboles es apropiado para todos los objetivos. No<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!