14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

CAPÍTULO 3 <strong>Mecanismos</strong> <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales<br />

3.1 ¿Qué significa <strong>pago</strong> por servicios ambientales (PSA) o <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas?<br />

El reconocimiento <strong>de</strong> la multifuncionalidad <strong>de</strong> los bosques y otros ecosistemas, al proveer bienes y<br />

servicios esenciales para la vida humana, nos ha enfrentado con <strong>el</strong> reto <strong>de</strong> ampliar y diversificar la<br />

base financiera para su conservación y manejo. Lo que requiere <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y aplicación <strong>de</strong> estrategias<br />

y mecanismos financieros que capten <strong>el</strong> verda<strong>de</strong>ro valor <strong>de</strong> todas sus funciones, y que aseguren<br />

la distribución equitativa <strong>de</strong> costos y beneficios entre los consumidores y productores <strong>de</strong> los bienes<br />

y servicios ambientales (Izko y Cor<strong>de</strong>ro, 2007).<br />

Un mecanismo financiero pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>finido<br />

como un conjunto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos y dispositivos interconectados<br />

que aseguran un flujo <strong>de</strong> dinero, <strong>de</strong><br />

origen público y/o privado, para la conservación y<br />

gestión sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas, <strong>de</strong> manera<br />

que sea apreciada y reconocida su multifuncionalidad.<br />

Los PSA, son uno <strong>de</strong> los mecanismos financieros<br />

más utilizados actualmente para la<br />

conservación <strong>de</strong> los bosques y otros ecosistemas<br />

como páramos y humedales.<br />

Fuente: Izko y Cor<strong>de</strong>ro, 2007.<br />

La lógica d<strong>el</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales<br />

(PSA) o <strong>pago</strong> por servicios <strong>de</strong> los ecosistemas,<br />

se basa en que los usuarios 1 <strong>de</strong> los<br />

servicios hacen un <strong>pago</strong> a los proveedores d<strong>el</strong><br />

mismo, para que estos conserven y/o rehabiliten<br />

los ecosistemas que brindan dichos servicios.<br />

En algunos casos, <strong>el</strong> <strong>pago</strong> equivale al costo <strong>de</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong> una actividad productiva o extractiva<br />

que pondría en riesgo <strong>de</strong> uno o varios<br />

servicios ambientales. I<strong>de</strong>almente este <strong>pago</strong><br />

<strong>de</strong>be utilizarse para que <strong>el</strong> proveedor adopte prácticas <strong>de</strong> manejo tendientes a mantener o mejorar<br />

la provisión d<strong>el</strong> servicio ambiental <strong>de</strong> interés. Por ejemplo: cambios en <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o, utilización<br />

<strong>de</strong> mejores prácticas agrícolas, mantenimiento d<strong>el</strong> bosque, entre otros.<br />

Según Wun<strong>de</strong>r (2006), los mecanismos <strong>de</strong> PSA constituyen una modalidad específica <strong>de</strong> transferir<br />

un <strong>pago</strong> o <strong>compensación</strong> por parte <strong>de</strong> los usuarios <strong>de</strong> un servicio ambiental a los propietarios <strong>de</strong><br />

las tierras forestales por proteger <strong>el</strong> bosque u otros ecosistemas. Su sostenibilidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong><br />

la continuidad d<strong>el</strong> <strong>pago</strong> o <strong>compensación</strong>, como <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> principios como adicionalidad,<br />

permanencia y fugas evitadas.<br />

En algunos casos, la provisión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado servicio ambiental es totalmente tangible para las<br />

comunida<strong>de</strong>s locales, como lo es <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> un caudal constante <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> calidad. Mientras<br />

que los impactos o beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> otros servicios como la fijación <strong>de</strong> carbono<br />

y la conservación <strong>de</strong> la biodiversidad, son mucho más abstractos y difíciles <strong>de</strong> cuantificar.<br />

Los esquemas <strong>de</strong> PSA pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r a diferentes objetivos y por consiguiente diferentes estrategias<br />

<strong>de</strong> intervención. Entre estas se tienen:<br />

Conservar/proteger los ecosistemas que proveen servicios ambientales como bosques, páramos,<br />

humedales y plantaciones forestales, entre otros;<br />

Rehabilitar ecosistemas boscosos, páramos y humedales; implementar prácticas <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> su<strong>el</strong>os; implementar mejores prácticas agrícolas y gana<strong>de</strong>ras; etc. con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> mejorar <strong>el</strong> flujo <strong>de</strong><br />

servicios ambientales provenientes d<strong>el</strong> ecosistema rehabilitado;<br />

1 Los usuarios d<strong>el</strong> servicio ambiental, también se conocen como: compradores, beneficiarios o <strong>de</strong>mandantes. Mientras que los<br />

proveedores d<strong>el</strong> servicio ambiental, también son llamados: ven<strong>de</strong>dores, oferentes, propietarios (<strong>de</strong> la tierra que ofrece <strong>el</strong> servicio<br />

ambiental) o beneficiarios d<strong>el</strong> PSA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!