14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

CAPÍTULO 4<br />

Cuando no existe información <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong> la DAP, que pueda rev<strong>el</strong>ar<br />

las preferencias <strong>de</strong> los usuarios<br />

respecto a un servicio ambiental, se<br />

su<strong>el</strong>e utilizar la metodología <strong>de</strong> valoración<br />

contingente.<br />

Disponibilidad a aceptar<br />

Este ejercicio tiene como fin<br />

analizar si los oferentes d<strong>el</strong> servicio<br />

ambiental están dispuestos a recibir<br />

un <strong>pago</strong> a modo <strong>de</strong> <strong>compensación</strong><br />

por cambiar o mantener un uso d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o (externalidad positiva). En<br />

este caso, la disponibilidad a<br />

aceptar o recibir (DAA) pue<strong>de</strong> ser<br />

igual o similar al ingreso perdido o<br />

no recibido por <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> utilizar la<br />

tierra en otros usos alternativos.<br />

Por lo que pue<strong>de</strong> afirmarse que existe una estrecha r<strong>el</strong>ación entre la DAA y <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> oportunidad<br />

d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la tierra.<br />

La existencia <strong>de</strong> DAA, al igual que la DAP, resulta imprescindible al momento <strong>de</strong> estructurar un PSA.<br />

La DAA es una señal <strong>de</strong> que los oferentes d<strong>el</strong> servicio ambiental están dispuestos a realizar activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o que contribuyan a mantener o mejorar su provisión. El interés <strong>de</strong> este grupo<br />

<strong>de</strong> actores por entrar en forma voluntaria al esquema, es un factor clave para <strong>el</strong> éxito.<br />

Al igual que con la DAP, cuando no existe información <strong>de</strong> mercado sobre la DAA, se su<strong>el</strong>e utilizar<br />

la metodología <strong>de</strong> valoración contingente. Se pregunta a los oferentes d<strong>el</strong> servicio ambiental, mediante<br />

encuestas, entrevistas o cuestionarios, lo que estarían dispuestos a aceptar a modo <strong>de</strong> <strong>compensación</strong><br />

por cambiar o mantener un uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. La <strong>compensación</strong> pue<strong>de</strong> ser un <strong>pago</strong> en efectivo<br />

o en especie.<br />

Valoración d<strong>el</strong> servicio ambiental <strong>de</strong> interés<br />

Construcción <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> <strong>pago</strong> por servicios ambientales<br />

Es importante diferenciar la disponibilidad o capacidad <strong>de</strong> <strong>pago</strong><br />

<strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> <strong>pago</strong>. Esta última <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la percepción<br />

que tiene la población <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas y<br />

los costos que trae consigo esta <strong>de</strong>gradación. Así como d<strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> percepción sobre las r<strong>el</strong>aciones entre las medidas que<br />

se podrían apoyar o sea por lo que se <strong>de</strong>bería pagar y los efectos<br />

positivos en su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

La voluntad <strong>de</strong> <strong>pago</strong> también se r<strong>el</strong>aciona con la confianza <strong>de</strong><br />

los usuarios d<strong>el</strong> servicio, hacia la institución que administra los<br />

recursos financieros. Esto a su vez tiene una estrecha r<strong>el</strong>ación<br />

con la transparencia <strong>de</strong> los procesos que se llevan ad<strong>el</strong>ante y<br />

con la cantidad y calidad <strong>de</strong> información socializada.<br />

Muchas veces la población pue<strong>de</strong> tener una <strong>el</strong>evada disponibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>pago</strong>, <strong>de</strong> acuerdo a su niv<strong>el</strong> socioeconómico, pero no<br />

tiene voluntad <strong>de</strong> <strong>pago</strong>. Los estudios para conocer la disponibilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>pago</strong>, realizados mediante la metodología <strong>de</strong> valoración<br />

contingente, <strong>de</strong>ben analizar esta dualidad cuando se<br />

presenta en la población analizada.<br />

Fuente: Kosmus, 2005.<br />

En muchos casos no es posible valorar un servicio ambiental per se, por lo que se utilizan variables<br />

<strong>de</strong> aproximación o proxys. Estos ayudan a clarificar qué es lo que se ven<strong>de</strong> y qué es lo que se compra<br />

en un esquema <strong>de</strong> PSA.<br />

En algunos casos, la DAP<strong>de</strong> los usuarios d<strong>el</strong> servicio pue<strong>de</strong> ser utilizada como variable <strong>de</strong> aproximación.<br />

En otros casos, se utiliza <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> oportunidad 3 d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o como una estimación<br />

d<strong>el</strong> costo total o parcial <strong>de</strong> la conservación.<br />

Un ejemplo pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> aproximar los ingresos que <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> percibir <strong>el</strong> dueño <strong>de</strong> un bosque, en<br />

activida<strong>de</strong>s forestales y agropecuarias, al tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> conservarlo y generar servicios<br />

3 El costo <strong>de</strong> oportunidad esta basado en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los costos <strong>de</strong> utilizar un recurso para ciertas activida<strong>de</strong>s que no tienen<br />

precios en un mercado establecido, pue<strong>de</strong>n ser estimados utilizando como variable <strong>de</strong> aproximación <strong>el</strong> ingreso perdido, o no<br />

recibido, por <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> utilizar <strong>el</strong> recurso en otros usos alternativos que si tienen precios <strong>de</strong> mercado (Izko y Burneo, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!