14.12.2012 Views

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

Manual Para el Desarrollo de Mecanismos pago/compensación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Bienes y servicios ambientales CAPÍTULO 1<br />

problemas, si no se los aborda, hará disminuir consi<strong>de</strong>rablemente los beneficios que las generaciones<br />

veni<strong>de</strong>ras obtengan <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

La <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas podría empeorar consi<strong>de</strong>rablemente durante<br />

la primera mitad d<strong>el</strong> presente siglo y ser un obstáculo para la consecución <strong>de</strong> los Objetivos <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong><br />

d<strong>el</strong> Milenio 7 .<br />

El <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> revertir la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los ecosistemas y al mismo tiempo satisfacer las mayores<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus servicios pue<strong>de</strong> ser parcialmente resu<strong>el</strong>to en algunos <strong>de</strong> los escenarios consi<strong>de</strong>rados<br />

por la Evaluación, pero <strong>el</strong>lo requiere que se introduzcan cambios significativos en las políticas,<br />

instituciones y prácticas, cambios que actualmente<br />

no están en marcha. Existen muchas opciones<br />

para conservar o fortalecer servicios<br />

específicos <strong>de</strong> los ecosistemas <strong>de</strong> forma que se<br />

reduzcan las <strong>el</strong>ecciones negativas que nos<br />

veamos obligados a hacer o que se ofrezcan sinergias<br />

positivas con otros servicios <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

De forma general, durante los últimos años, la<br />

transformación <strong>de</strong> ecosistemas en tierras agrícolas<br />

ha comenzado a frenarse. Las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> continuar expandiendo las tierras <strong>de</strong> cultivo<br />

están disminuyendo porque la mayor parte <strong>de</strong> las<br />

tierras apropiadas ya han sido transformadas. El<br />

aumento <strong>de</strong> la productividad agrícola también<br />

está haciendo que disminuya la necesidad <strong>de</strong> más<br />

tierras <strong>de</strong> cultivo. Por otro lado, existe la preocupación<br />

por encontrar las “mejores prácticas agrícolas”,<br />

<strong>de</strong> tal forma que se produzca con alta<br />

productividad, manteniendo la capacidad d<strong>el</strong><br />

ecosistema para generar los servicios ambientales.<br />

No obstante, en los próximos años los cultivos<br />

para biocombustibles podrían estar empezando a<br />

competir con las tierras agrícolas y forestales. Lo<br />

cual podría constituir una nueva amenaza tanto a<br />

la conservación, como a la seguridad alimentaria.<br />

1.5 Propuestas para la conservación<br />

y rehabilitación <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

La Evaluación <strong>de</strong> Ecosistemas d<strong>el</strong> Milenio –<br />

ME (Millennium Ecosystem Assessment -MA), se<br />

realizó con apoyo d<strong>el</strong> secretario general <strong>de</strong> la Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU) Kofi<br />

Annan, para enten<strong>de</strong>r mejor las consecuencias<br />

<strong>de</strong> los actuales cambios <strong>de</strong> los ecosistemas en<br />

<strong>el</strong> bienestar humano y evaluar posibles escenarios<br />

futuros para mejorar la conservación y uso<br />

sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas y su contribución a<br />

la calidad <strong>de</strong> vida. La evaluación se realizó entre<br />

los años 2001 y 2005. Participaron más <strong>de</strong> 1.360<br />

expertos a niv<strong>el</strong> mundial.<br />

Sus resultados que se resumen en cinco<br />

volúmenes técnicos y seis informes <strong>de</strong> síntesis,<br />

proveen una valoración científica d<strong>el</strong> estado d<strong>el</strong><br />

arte sobre las condiciones y ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas y servicios que estos proveen en <strong>el</strong><br />

mundo: como agua limpia, alimento, productos<br />

forestales, control <strong>de</strong> inundaciones y recursos<br />

naturales y opciones para restaurar, conservar y<br />

mejorar la utilización sostenible <strong>de</strong> los ecosistemas.<br />

La EM es un instrumento para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

acciones prioritarias. Provee herramientas <strong>de</strong><br />

planificación y manejo y ofrece perspectivas futuras<br />

sobre las consecuencias <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

que afectan los ecosistemas. Ayuda a i<strong>de</strong>ntificar<br />

opciones <strong>de</strong> respuesta que logren objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y sustentabilidad y ha contribuido<br />

a fortalecer la capacidad individual e institucional<br />

necesaria para realizar evaluaciones<br />

integradas <strong>de</strong> ecosistemas y actuar según sus<br />

resultados.<br />

Tradicionalmente las entida<strong>de</strong>s que trabajan en promover la conservación y rehabilitación <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas, impulsaron las llamadas medidas <strong>de</strong> comando y control 8 , tales como leyes (por ejemplo,<br />

7 Los ocho Objetivos <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> d<strong>el</strong> Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas en <strong>el</strong> año 2000, están orientados a mejorar<br />

<strong>el</strong> bienestar humano mediante la reducción <strong>de</strong> la pobreza, <strong>el</strong> hambre y la mortalidad infantil y materna; asegurando la educación<br />

para todos y controlando y gestionando las enfermeda<strong>de</strong>s; ocupándose <strong>de</strong> las disparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género; asegurando la sostenibilidad<br />

ambiental y buscando asociaciones mundiales. <strong>Para</strong> cada uno <strong>de</strong> los ODM, los países han adoptado metas que se <strong>de</strong>ben<br />

alcanzar para 2015.<br />

8 Medias tendientes a proteger los recursos naturales sin <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> incentivos económicos.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!