17.12.2012 Views

Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

Cosas del tango y del lunfardo - edUTecNe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>edUTecNe</strong><br />

COSAS DEL TANGO Y EL LUNFARDO- Eduardo Giorlandini<br />

dos modos. Uno, como ventaja engañosa que se da al adversario; y, otro, como dejarse aventajar<br />

maliciosamente por el adversario, para luego ganarle o vencerlo.<br />

Sin embargo, aquí, nosotros creíamos que el changüín era una ventaja que se concedía realmente<br />

de buena fe, por alguien que era superior en el juego.<br />

El concepto de Antonio Ortiz Mayans ratifica lo que escribe Neves. Mayans, un estudioso <strong>del</strong><br />

guaraní, agrega que la palabra se incorporó al español. Leo en el último Diccionario de la Lengua<br />

Española esto mismo, pero es interesante señalar que califica a esta palabra como voz familiar de<br />

la Argentina, con el significado acotado de ventaja u oportunidad, en especial la que se da en el<br />

juego, excluyendo el contenido malicioso, tal como lo conocíamos de pibes.<br />

Don José Gobello, el más serio y laborioso científico en el tema y quien como fundador le diera<br />

organicidad, permanencia y hondura, a la Academia Porteña <strong>del</strong> Lunfardo, vincula la palabra al<br />

caló (lengua de los ladrones y lenguaje o dialecto de los gitanos) y la considera lunfardismo al<br />

incorporarla a su ¨Nuevo Diccionario Lunfardo¨. Asimismo, cita la obra de Vacarezza, ¨Los Escrushantes¨:<br />

¨Con el changüí lo mareo<br />

Y ... lo bocho en lo mejor¨.<br />

Empero, Mario E. Teruggi afirma que viene de España, porque está registrado en el argot español.<br />

Jorge Montes lo utiliza en una de las pocas novelas con bastante contenido <strong>lunfardo</strong>, en<br />

cierto sentido. Y, como todos está en todo, según Paulo Coelho, don Leopoldo Lugones en ¨La<br />

Guerra Gaucha¨ se acordó de escribir la palabra:¨El Viejo daba changüí de buen grado¨.<br />

Pupo<br />

Un vocablo familiar y muy popular -en la Argentina al menos- es pupo, que significa ´ombligo´.<br />

Asimismo, según José Gobello, quiere decir ´sobrante de la masa de pan o tortilla´. La palabra<br />

proviene <strong>del</strong> quechua púpu, ´ombligo´.<br />

Otros diccionaristas <strong>del</strong> <strong>lunfardo</strong>, no lo omiten con tal significación. Entre ellos, Emilio Dis, pero la<br />

mayoría omiten este vocablo, también registrado en algunas obras de recopilación de americanismos<br />

como la de Alfredo N. Neves, que radica su uso a América Meridional y además extiende el<br />

significado a ´protuberancia´, en una segunda acepción (la primera es ´ombligo´).<br />

Fernando Hugo Casullo, que profundizó en el estudio de los indigenismos, anota que pupo es<br />

¨voz quichua¨. Asimismo:<br />

¨En Argentina, Chile, Ecuador y Arequipa (Perú), ombligo. ´Me hallé con un chango de unos<br />

pocos meses, vestido con una camisita que no le tapaba el pupo... envuelto en unos trapos que<br />

apestaban a orines´ (Juan Carlos Dávalos, ´Cuentos y relatos <strong>del</strong> norte argentino; 1946, pág.<br />

104). También en el norte (argentino) dáse este nombre a la masa que sobra cuando se hace<br />

pan, tortilla o bizcocho. ´Ponían al horno algunas piezas dulces en forma de palomas, roscas,<br />

caballos, golosina que también sabían gustar con <strong>del</strong>eite los mayores aficionados al pupo´ (Lirio<br />

Fernández, ´Puma Ciego´, 1951, pág. 118)¨.<br />

Predomina el significado de ´ombligo´, en las obras y en el uso real. Tal parece en el libro de Julio<br />

Aramburu, ¨Voces de Supervivencia Indígena¨. En las fuentes <strong>del</strong> guaraní figura pupú, es decir<br />

con grafía parecida pero con distinta semántica.<br />

La palabra tuvo históricamente tanta difusión y uso frecuente que hasta se la ha considerado<br />

salteñismo y regionalismo, lo que podemos observar en la obra de José Vicente Solá. Y es muy<br />

curioso que también se la omita en los lexicones de literatura infantil y juvenil, siendo que hoy día<br />

se haya exhumado la palabra para su uso en los libretos de radio y televisión.<br />

Gualicho<br />

Si todavía en América suceden genocidios de los que son víctimas las comunidades aborígenes,<br />

es posible imaginar qué respeto puede existir con relación a su cultura y su idioma.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!