19.01.2013 Views

PsNDe4

PsNDe4

PsNDe4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entas del trabajo y actividades económicas y, en<br />

menor medida, a los pagos fraccionados. Sin<br />

embargo, tanto las retenciones del capital mobiliario<br />

como las de los fondos de inversión cayeron en<br />

magnitudes superiores al 20%.<br />

Este aumento en las retenciones no llega a<br />

compensar el que se produjo en la cuota líquida<br />

final, lo que da lugar a una variación muy positiva en<br />

la CDN, como se indicaba anteriormente. Y ello se<br />

traslada a que tanto la cuota positiva de las<br />

declaraciones a ingresar sube (6,1%), como a la<br />

menor cuantía solicitada a devolver (-7,1%) en las<br />

declaraciones con resultado negativo.<br />

También conviene resaltar la cantidad relativamente<br />

elevada en los ingresos por contraído previo (1.113<br />

millones), en su mayor parte por regularizaciones<br />

voluntarias de contribuyentes. Esta cifra inicia el<br />

Cuadro 8.2, donde se refleja el impacto de las<br />

declaraciones de IRPF correspondientes al ejercicio<br />

de 2010 sobre la recaudación en caja en el año<br />

2011.<br />

Las devoluciones del IRPF 2010 (incluidas<br />

deducciones de maternidad y nacimiento) volvieron<br />

a disminuir (-7,0%). El porcentaje de realización de<br />

las devoluciones del IRPF 2010 se eleva al 96,3%<br />

hasta diciembre de 2011 (Gráfico 8.1), grado de<br />

ejecución similar al alcanzado en las dos campañas<br />

precedentes.<br />

Restando estas devoluciones a la cuota diferencial<br />

bruta se obtiene la cuota diferencial neta IRPF<br />

en términos de caja, que en 2011 reduce<br />

sustancialmente su importe negativo hasta los<br />

-4.518 millones por las menores devoluciones<br />

solicitadas y la eliminación de la deducción por<br />

nacimiento de hijos.<br />

En el Gráfico 8.2 figura el perfil de la variación anual<br />

absoluta de la cuota diferencial neta devengada del<br />

ejercicio t-1 trasladada al año t de su liquidación. En él<br />

se aprecian los intensos crecimientos del periodo<br />

2005-2007 (años de fuertes aumentos en ganancias<br />

patrimoniales) y las evoluciones negativas en 2000,<br />

2004 y, sobre todo, 2008 y 2009 (de liquidación de los<br />

ejercicios 1999, 2003, 2007 y 2008 afectados por<br />

rebajas fiscales). En 2010 y 2011 se producen nuevos<br />

crecimientos, propiciados básicamente por las medidas<br />

de consolidación fiscal.<br />

INFORME ANUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA 2011. Página 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!