19.01.2013 Views

PsNDe4

PsNDe4

PsNDe4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Importe<br />

IMPACTOS NORMATIVOS EN EL I. de SOC.<br />

(millones)<br />

TOTAL CAMBIOS NORMATIVOS 1.351<br />

Subida tipo retención capital 19% -129<br />

· Retenciones 27<br />

· Cuota diferencial -156<br />

Subida tipo pago fraccionado > 20M € 2.037<br />

Extensión libertad amortización -557<br />

El impacto positivo en la recaudación vino de<br />

subidas del pago fraccionado, alterando el calendario<br />

de ingreso sin que el impuesto se viera afectado. El<br />

tipo efectivo apenas se modificó (+0,8%), tras la<br />

subida de casi el 10% en 2010. El impuesto<br />

devengado de 2011 disminuyó (-8,8%) en línea<br />

con la caída estimada para la base imponible. En el<br />

Gráfico 9.1 se ve con más perspectiva cómo los dos<br />

últimos años de subida del tipo efectivo suceden a<br />

cinco años de significativas caídas: por la ampliación<br />

del límite para acogerse al régimen de empresa de<br />

reducida dimensión y el aumento de la deducción<br />

por reinversión de plusvalías (años 2005 y 2006),<br />

por la reforma del impuesto (2007 y 2008) y por los<br />

incentivos para la creación o mantenimiento de<br />

empleo (2009). Pese a la recuperación posterior, el<br />

tipo efectivo en 2011 se situó aún 5,7 puntos<br />

porcentuales por debajo del máximo observado en<br />

2004.<br />

En el mismo gráfico se aprecia que la base imponible<br />

del impuesto disminuyó en los cinco últimos años,<br />

sucediendo a siete años de subidas consecutivas.<br />

Así, el nivel estimado de la base en 2011 se sitúa un<br />

61% por debajo del alcanzado en 2006, lo que,<br />

unido a la citada disminución del tipo entre 2004 y<br />

2009, generó la drástica caída en la recaudación ya<br />

comentada.<br />

La leve subida de los ingresos en 2011 se produjo,<br />

pues, por el ajuste positivo en el paso del devengo a<br />

la caja. Estos ajustes vienen determinados por el<br />

desfase temporal que introduce la liquidación de la<br />

cuota diferencial neta el año siguiente al de<br />

devengo. Así, por ejemplo, el significativo ajuste<br />

positivo de 2007 se explica porque en ese año se<br />

ingresó la cuota diferencial del ejercicio 2006 (que<br />

creció un 47%), mientras que la cuota diferencial<br />

devengada en 2007 se redujo un 54% por la<br />

INFORME ANUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA 2011. Página 45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!