19.01.2013 Views

PsNDe4

PsNDe4

PsNDe4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

por bases a tipo cero fueron de una cuantía aún<br />

elevada, pero inferior a la de 2009. De ese modo la<br />

minoración de la base imponible positiva fue cinco<br />

puntos inferior a la caída del resultado contable. Las<br />

deducciones, en especial las de doble imposición,<br />

fueron de menor cuantía que en 2009, lo que acabó<br />

generando una disminución en la cuota líquida más<br />

moderada (-10,9%). De esta manera, el tipo efectivo<br />

observado experimentó una recuperación de casi dos<br />

puntos porcentuales, tras ocho años consecutivos de<br />

caídas.<br />

En los grupos consolidados, el fuerte aumento de los<br />

ajustes por consolidación hizo que la base imponible<br />

tuviera un deterioro (-30,2%) mucho más acusado<br />

que el del resultado contable. Como en este caso<br />

también las deducciones fueron de menor cuantía, la<br />

cuota líquida positiva cayó algo menos (-26,2%).<br />

Así, también se produce una recuperación del tipo<br />

efectivo calculado sobre la base imponible, pero de<br />

menor cuantía, de un punto porcentual.<br />

Para el conjunto de las empresas, la cuota líquida<br />

positiva disminuyó un 16,2%, una reducción igual a<br />

la del año anterior. Los cuatro años de fuertes caídas<br />

han reducido la cuota líquida un 64%.<br />

CUADRO 11.3<br />

CUOTA DIFERENCIAL DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES EN CAJA<br />

Millones de euros, salvo indicación<br />

Así, en 2010 el tipo efectivo del conjunto de las<br />

empresas subió 1,6 puntos porcentuales, la primera<br />

subida tras ocho años de bajadas consecutivas. Aún<br />

así, el tipo sigue estando 6 puntos porcentuales por<br />

debajo del existente a comienzos de la década<br />

anterior. Si la medida del tipo efectivo se realiza<br />

tomando en consideración el resultado contable<br />

positivo, el tipo siguió cayendo, siendo en este caso<br />

hasta 13 puntos inferior al de ocho años antes, lo<br />

que da una idea del proceso de erosión de las bases<br />

imponibles en el impuesto.<br />

La evolución de los pagos fraccionados y de las<br />

retenciones ya había anticipado la reducción en la<br />

cuota del impuesto, por lo que la cuota diferencial se<br />

mantuvo prácticamente en el nivel del año anterior,<br />

ascendiendo a apenas 972 millones, 269 millones<br />

más que en 2009. Este leve aumento en la cuota<br />

neta se produce porque la disminución en las<br />

devoluciones solicitadas (-1.030 millones) supera la<br />

caída que también se produce en la cuota diferencial<br />

positiva (-760 millones).<br />

En el Cuadro 11.3 se muestra la información que<br />

permite saber cómo a partir de esta cifras<br />

provenientes de las declaraciones del impuesto para<br />

2010 se llega a los ingresos efectivos realizados en<br />

tasas de variación (%)<br />

07 08 09 10 11<br />

PASO A CAJA CUOTA DIFERENCIAL BRUTA<br />

% ingresos devengados<br />

· Ingresos de contraído previo 1.783 1.891 2.006 2.689 2.716 8,8 14,2 24,2 45,4 52,7<br />

Cuota diferencial bruta 21.934 15.216 10.285 8.606 7.872 32,5 -30,6 -32,4 -16,3 -8,5<br />

· Grandes Empresas y grupos 11.433 7.692 5.021 3.727 3.185 35,3 -32,7 -34,7 -25,8 -14,5<br />

# Grupos consolidados 4.312 2.303 1.645 1.366 1.067 81,9 -46,6 -28,6 -16,9 -21,9<br />

# Grandes Empresas no grupos 7.121 5.389 3.376 2.360 2.118 17,2 -24,3 -37,4 -30,1 -10,3<br />

· PYMES 8.749 5.657 3.366 2.191 2.012 34,7 -35,3 -40,5 -34,9 -8,2<br />

· Otros ingresos 1.751 1.867 1.898 2.688 2.675 8,3 6,6 1,7 41,6 -0,5<br />

PASO A CAJA DEVOLUCIONES<br />

Devoluciones solicitadas 5.766 6.068 5.214 4.184 4.000 61,9 5,2 -14,1 -19,8 -4,4<br />

No procedentes -159 -200 -145 -146 -120<br />

Devoluciones viables 5.607 5.869 5.070 4.038 3.880 66,7 4,7 -13,6 -20,4 -3,9<br />

% viables 97,2% 96,7% 97,2% 96,5% 97,0%<br />

Porcentajes realización viables<br />

% REALIZADAS/VIABLES 99,0% 99,6% 99,1% 99,7% 99,7%<br />

· En el año t+1 75,82 73,39 75,21 53,44 75,00<br />

· En el año t+2 23,23 26,25 23,87 46,26 24,70<br />

· Realizadas ejercicio t-2 553 641 1.303 1.540 1.210 21,4 15,9 103,2 18,3 -21,4<br />

· Realizadas ejercicio t-1 2.645 4.251 4.307 3.813 2.158 -3,9 60,7 1,3 -11,5 -43,4<br />

· Otras devoluciones 236 478 905 500 670 -43,0 102,8 89,1 -44,7 33,8<br />

Devoluciones 3.434 5.371 6.514 5.854 4.038 -5,2 56,4 21,3 -10,1 -31,0<br />

Cuota diferencial neta en caja 18.499 9.845 3.770 2.752 3.834 43,0 -46,8 -61,7 -27,0 39,3<br />

(p) Estimación provisional<br />

2007 2008 2009 2010(p)<br />

2011(p)<br />

INFORME ANUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA 2011. Página 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!