19.01.2013 Views

PsNDe4

PsNDe4

PsNDe4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

señales. Aunque los beneficios actúen como<br />

indicador de la base del pago fraccionado, hay<br />

diferencias conceptuales que pueden explicar<br />

distintas evoluciones, como las que se producen a la<br />

hora de calcular qué parte del beneficio se genera<br />

en España según la óptica contable o fiscal, o los<br />

ajustes fiscales extracontables que determinan la<br />

base del pago. Además, el cómputo de la base del<br />

pago en 2011 se vio modificado por cambios<br />

legislativos. Así, la base se habría reducido al<br />

generalizarse la libertad de amortización,<br />

suprimiendo el requisito de mantenimiento o<br />

creación de empleo. Y habría aumentado al limitarse<br />

la compensación de bases imponibles negativas a las<br />

grandes empresas (más de 20 millones de cifra de<br />

negocios) y al rebajarse la deducción del fondo de<br />

comercio.<br />

A estos cambios normativos con efecto sobre la base<br />

del pago hay que unir la elevación del tipo impositivo<br />

para las empresas con cifra de negocios igual o<br />

superior a los 20 millones de euros, introducida en el<br />

RDL 9/2011. Así, el tipo efectivo de las grandes<br />

empresas y grupos subió notablemente en 2011, 3,6<br />

puntos porcentuales, situándose en el 24,4%.<br />

Esta variación en el tipo de las GE (+17,2%), la<br />

mayor desde que se dispone de datos (ver Gráfico<br />

10.2), contrarresta la reducción de la base,<br />

generando que la disminución de su pago fuese<br />

moderada (-4,8%). Por su parte, el pago fraccionado<br />

de las pymes en devengo moderó su caída hasta el<br />

-13,5%, desde el -20,1% de 2010. Esta evolución<br />

no tiene relación con la de sus beneficios en 2011 al<br />

calcularse en función de la cuota líquida de los<br />

ejercicios 2009 y 2010. En conjunto, la suma de<br />

todos los pagos fraccionados devengados da como<br />

resultado una tasa global del -6,7%.<br />

Los ajustes de paso a caja explican que la<br />

recaudación cayera casi un punto más (-7,6%). El<br />

ajuste negativo se debe fundamentalmente al menor<br />

importe en la recaudación procedente de ejercicios<br />

cerrados.<br />

El Gráfico 10.3 muestra la evolución de los pagos<br />

(en caja) por tipo de contribuyente. Se aprecia cómo<br />

en 2011 se ha agudizado la discrepancia ya vista en<br />

2010 en la evolución de los pagos de las GE que no<br />

están constituidas en grupos, que subieron un<br />

INFORME ANUAL DE RECAUDACION TRIBUTARIA 2011. Página 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!