14.02.2013 Views

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un anciano <strong>de</strong> barba caudalosa era su personificación habitual; la humanidad, al cabo <strong>de</strong><br />

siglos, dio con un símbolo mejor.<br />

Heráclito había dicho que en la circunferencia el principio y el fin son un solo punto. Un<br />

amuleto griego <strong>de</strong>l siglo III, conservado en el Museo Británico, nos da la imagen que<br />

mejor pue<strong>de</strong> ilustrar esta infinitud: la serpiente que se muer<strong>de</strong> la cola o, como<br />

bellamente dirá Martínez Estrada, "que empieza al fin <strong>de</strong> su cola". Uroboros (el que se<br />

<strong>de</strong>vora la cola) es el nombre técnico <strong>de</strong> este monstruo, que luego prodigaron los<br />

alquimistas.<br />

Su más famosa aparición está en la cosmogonía escandinava. En la Edda Prosaica o<br />

Edda Menor, consta que Loki engendró un lobo y una serpiente. Un oráculo advirtió a<br />

los dioses que estas criaturas serian la perdición <strong>de</strong> la tierra. Al lobo, Fenrir, lo sujetaron<br />

con una ca<strong>de</strong>na forjada con seis cosas imaginarias: el ruido <strong>de</strong> la pisada <strong>de</strong>l gato, la<br />

barba <strong>de</strong> la mujer, la raíz <strong>de</strong> la roca, los tendones <strong>de</strong>l oso, el aliento <strong>de</strong>l pez y la saliva<br />

<strong>de</strong>l pájaro. A la serpiente, Jóimungandi, "la tiraron al mar que ro<strong>de</strong>a la tierra y en el mar<br />

ha crecido <strong>de</strong> tal manera que ahora también ro<strong>de</strong>a la tierra y se muer<strong>de</strong> la cola".<br />

En Jotunheim, que es la tierra <strong>de</strong> los gigantes, UtgardaLoki <strong>de</strong>safía al dios Thor a<br />

levantar un gato; el dios, empleando toda su fuerza, apenas logra que una <strong>de</strong> las patas no<br />

toque el suelo; el gato es la serpiente. Thor ha sido engañado por artes mágicas.<br />

Cuando llegue el Crepúsculo <strong>de</strong> los Dioses, la serpiente <strong>de</strong>vorará la tierra; y el lobo, el<br />

sol.<br />

EL ZARATÁN<br />

HAY UN cuento que ha recorrido la geografía y las épocas: el <strong>de</strong> los navegantes que<br />

<strong>de</strong>sembarcan en una isla sin nombre, que luego se abisma y los pier<strong>de</strong>, porque está viva.<br />

Figura esta invención en el primer viaje <strong>de</strong> Simbad y en el canto VI <strong>de</strong>l Orlando furioso<br />

("Ch'ella sia una isoletta ci cre<strong>de</strong>mo"); en la leyenda irlan<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> San Brandán y en el<br />

bestiario griego <strong>de</strong> Alejandría; en la Historia <strong>de</strong> las naciones septentrionales (Roma,<br />

1555) <strong>de</strong>l prelado sueco Olao Magno y en aquel pasaje <strong>de</strong>l primer canto <strong>de</strong>l Paraiso<br />

perdido, en el que se compara al yerto Satán con una gran ballena que duerme sobre la<br />

espuma noruega ("Him hap'ly slumbering on the Norwey foam").<br />

Paradójicamente, una <strong>de</strong> las primeras redacciones <strong>de</strong> la leyenda la refiere para negarla.<br />

Consta en el Libro <strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> Al-Yahiz, zoólogo musulmán <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l<br />

siglo ix.<br />

Miguel Asín Palacios la ha vertido al español con estas palabras:<br />

En cuanto al zaratán, jamás vi a nadie que asegurase haberlo visto con sus ojos. Algunos<br />

marineros preten<strong>de</strong>n que a veces se han aproximado a ciertas islas marítimas y en ellas<br />

había bosques y valles y grietas y han encendido un gran fuego; y cuando el fuego ha<br />

llegado al dorso <strong>de</strong>l zaratán, ha comenzado éste a <strong>de</strong>slizarse (sobre las aguas) con ellos<br />

(encima) y con todas las plantas que sobre él había, hasta tal punto, que sólo el que<br />

consiguió huir pudo salvarse. Este cuento coima todos los relatos más fabulosos y<br />

atrevidos.<br />

Consi<strong>de</strong>remos ahora un texto <strong>de</strong>l siglo XIII. Lo escribió el cosmógrafo Al-Qazwiní y<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la obra titulada Maravillas <strong>de</strong> las criaturas. Dice asi:<br />

En cuanto a la tortuga marina, es <strong>de</strong> tan <strong>de</strong>saforada gran<strong>de</strong>za que la gente <strong>de</strong>l barco la<br />

toma por una isla. Uno <strong>de</strong> los merca<strong>de</strong>res ha referido:<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!