14.02.2013 Views

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Duerme tres noches ', cuando se <strong>de</strong>spierta cantando, multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres y <strong>de</strong><br />

animales acu<strong>de</strong>n a su cueva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los campos, los castillos y las ciuda<strong>de</strong>s, atraídos por<br />

la fragancia y la música. El dragón es el antiguo Enemigo, el Demonio; el <strong>de</strong>spertar es<br />

la resurrección <strong>de</strong>l Señor; las multitu<strong>de</strong>s son la comunidad <strong>de</strong> los fieles y la pantera es<br />

Jesucristo.<br />

Para atenuar el estupor que pue<strong>de</strong> producir esta alegoría, recor<strong>de</strong>mos que la pantera no<br />

era una bestia feroz para los sajones, sino un sonido exótico, no respaldado por una<br />

representación muy concreta.<br />

Cabe agregar, a título <strong>de</strong> curiosidad, que el poema<br />

Gerontion, <strong>de</strong> Eliot, habla <strong>de</strong> Cbrist the tiger, <strong>de</strong><br />

Cristo el tigre.<br />

Anota Leonardo da Vinci:<br />

La pantera africana es como una leona, pero las patas son más altas, y el cuerpo mis<br />

sutil. Es toda blanca y está salpicada <strong>de</strong> manchas negras que parecen rosetas. Su<br />

hermosura <strong>de</strong>leita a los animales, que siempre le andarían al. re<strong>de</strong>dor, si no fuera por su<br />

terrible mirada. La pantera, que no ignora esta circunstancia, baja los ojos; los animales<br />

se le aproximan para gozar <strong>de</strong> tanta belleza y ella atrapa al que está mas cerca y lo<br />

<strong>de</strong>vora.<br />

EL PELICANO<br />

EL PELÍCANO <strong>de</strong> la zoología común es un ave acuática, <strong>de</strong> dos metros <strong>de</strong> envergadura,<br />

con un pico muy largo y ancho, <strong>de</strong> cuya mandíbula inferior pen<strong>de</strong> una membrana rojiza<br />

que forma una especie <strong>de</strong> bolsa para guardar pescado; el <strong>de</strong> la fábula es menor y su pico<br />

es breve y agudo. Fiel a su nombre, el plumaje <strong>de</strong>l primero es <strong>de</strong> color blanco; el <strong>de</strong>l<br />

segundo es amarillo y a veces ver<strong>de</strong>. Aún más singular que su aspecto resultan sus<br />

costumbres.<br />

Con el pico y las garras, la madre acaricia los hijos con tanta <strong>de</strong>voción que los mata. A<br />

los tres días llega el padre; éste, <strong>de</strong>sesperado al hallarlos muertos, se abre a picotazos el<br />

pecho. La sangre que <strong>de</strong>rraman sus heridas los resucita... Así refieren los bestiarios el<br />

hecho, salvo que San Jerónimo, en un comentario al salmo 102 ("Soy como un pelícano<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto, soy como una lechuza <strong>de</strong>l yermo"), atribuye la muer-te <strong>de</strong> los hijos a la<br />

serpiente. Que el pelícano se abre el pecho y alimenta con su propia sangre a los hijos es<br />

la versión común <strong>de</strong> la fábula.<br />

Sangre que da vida a los muertos sugiere la eucaristía y la cruz, y así un verso famoso<br />

<strong>de</strong>l Paraíso (XXV, 113) llama "nuestro pelícano" a Jesucristo. El comentario latino <strong>de</strong><br />

Benvenuto <strong>de</strong> Imola aclara:<br />

"Se dice pelícano porque se abrió el costado para salvarnos, como el pelícano que<br />

vivifica a los hijos muertos con la sangre <strong>de</strong>l pecho. El pelícano es ave egipcia."<br />

La imagen <strong>de</strong>l pelícano es habitual en la heráldica eclesiástica y todavía la graban en los<br />

copones. El bestiario <strong>de</strong> Leonardo da Vinci <strong>de</strong>fine así al pelícano:<br />

Quiere mucho a sus hijos, y hallándolos en el nido muertos por las serpientes, se<br />

<strong>de</strong>sgarra el pecho y, bañándolos con su sangre, los vuelve a la vida.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!