14.02.2013 Views

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

borges-jorge-luis-manual-de-zoologia-fantastica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

murales, en la <strong>de</strong>monología cretense. Probablemente, la fábula griega <strong>de</strong>l minotauro es<br />

una tardía y torpe versión <strong>de</strong> mitos antiquísimos, la sombra <strong>de</strong> otros sueños aún más<br />

horribles.<br />

EL MIRMECOLEON<br />

UN ANIMAL inconcebible es el mirmecoleón, <strong>de</strong>finido así por Flaubert: "León por<br />

<strong>de</strong>lante, hormiga por <strong>de</strong>trás, y con las pu<strong>de</strong>ndas al revés." La historia <strong>de</strong> este monstruo<br />

es curiosa. En las escrituras se lee:<br />

"El viejo león perece por falta <strong>de</strong> presa" (Job, 4:11). El texto hebreo trae layish por león;<br />

esta palabra anómala parecía exigir una traducción que también fuese anómala; los<br />

Setenta recordaron un león arábigo que Eliano y Estrabón llaman myrmex y forjaron la<br />

palabra mirmecoleón.<br />

Al cabo <strong>de</strong> unos siglos, esta <strong>de</strong>rivación se perdió. Myrmex, en griego, vale por hormiga;<br />

<strong>de</strong> las palabras enigmáticas "El león-hormiga perece por falta <strong>de</strong> presa" salió una<br />

fantasía que los bestiarios medie-vales multiplicaron:<br />

El fisiólogo trata <strong>de</strong>l león-hormiga; el padre tiene forma <strong>de</strong> león, la madre <strong>de</strong> hormiga;<br />

el padre se alimenta <strong>de</strong> carne, y la madre <strong>de</strong> hierbas. Y éstos engendran el león-hormiga,<br />

que es mezcla <strong>de</strong> los dos y que se parece a los dos, porque la parte <strong>de</strong>lantera es <strong>de</strong> león,<br />

la trasera <strong>de</strong> hormiga. Así conformado, no pue<strong>de</strong> comer carne, como el padre, ni<br />

hierbas, como la madre; por consiguiente, muere.<br />

LOS MONÓCULOS<br />

ANTES <strong>de</strong> ser nombre <strong>de</strong> un instrumento, la palabra monóculo se aplicó a quienes<br />

tenían un solo ojo. Así, en un soneto redactado a principios <strong>de</strong>l siglo xvii, Góngora pudo<br />

hablar <strong>de</strong>l<br />

Monóculo galán <strong>de</strong> Galatea.<br />

Se refería, claro está, a Polifemo, <strong>de</strong> quien antes dijo en la Fábula:<br />

Un monte era <strong>de</strong> miembros eminente<br />

Este que, <strong>de</strong> Neptuno hijo fiero,<br />

De un ojo ilustra el orbe <strong>de</strong> su frente,<br />

Émulo casi <strong>de</strong>l mayor lucero;<br />

Cíclope a quien el pino más valiente<br />

Bastón le obe<strong>de</strong>cía tan ligero,<br />

Y al grave peso junco tan <strong>de</strong>lgado,<br />

Que un día era bastón y otro, caiado.<br />

Negro el cabello, imitador undoso<br />

De las obscuras aguas <strong>de</strong>l Leteo,<br />

Al viento que le peina proceloso<br />

Vuela sin or<strong>de</strong>n, pen<strong>de</strong> sin aseo;<br />

Un torrente es su barba impetuoso<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!