30.12.2013 Aufrufe

III - CCA Monatsblatt

III - CCA Monatsblatt

III - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

Wayar tocó en la Orquesta Sinfónica Nacional con 13 años y fue miembro permanente<br />

de ese proyecto por seis años. Pese a la distancia impuesta desde hace<br />

nueve años –tiempo que reside en Alemania- en las visitas a Bolivia siempre hay<br />

un espacio para tocar como invitado en los conciertos de la OSN.<br />

La gran oportunidad<br />

Embarcado con una beca del DAAD, sus primeros pasos después de la Hochschule<br />

für Musik Detmold los dio en la Hamburgische Staatsoper y luego…<br />

¡bingo!... una audición para la Academia Karajan, dependiente de la Orquesta<br />

Filarmónica de Berlín, probablemente la orquesta más prestigiosa del mundo.<br />

“Fue como un sueño hecho realidad. La calidad de los conciertos de la Filarmónica<br />

de Berlín en los que pude participar no podía ser mejor… al lado de algunos<br />

de los mejores instrumentistas y directores del mundo”, nos dice entusiasta.<br />

Después de esos pasos, fue convocado por la Orquesta Filarmónica de Heidelberg<br />

(orquesta de gran versatilidad con actividades principalmente en ópera y<br />

conciertos sinfónicos que además desarrolla proyectos didácticos, corales,<br />

histórico-barrocos y música de cámara) donde debe encarar repertorios como el<br />

del 2013 con “Tosca” de Puccini, “Cosi fan tutte” de Mozart, “Un ballo in<br />

maschera” de Verdi, en ópera; mientras que en conciertos sinfónicos están la<br />

1ra. Sinfonía de Mahler, la 9na. de Bruckner, la 6ta. de Tchaikowsky, la 4ta. de<br />

Schumann, la 1ra. y 9na. de Beethoven, “La mer” de Debussy, “Ma mere l’ oye”<br />

de Ravel.<br />

De ética y estilos<br />

A todo esto es difícil no caer en la tentación de preguntarle a sobre los aprendizajes<br />

en todos estos últimos años de recorrido. “Aprendí sobre ética en el trabajo<br />

musical (…) Me imagino que en general en el mundo, así como en Bolivia o en<br />

algunas orquestas alemanas, estamos acostumbrados a llegar a leer a primera<br />

vista en el primer ensayo y nos preocupamos poco por lo que estén tocando<br />

otras secciones en la orquesta. Mi impresión es que los músicos de la Filarmónica<br />

de Berlín o bien ya conocían muy bien lo que estaban tocando o se preparaban<br />

para llegar al primer ensayo como si se tratara ya de un concierto. No solo<br />

las notas, el fraseo musical era impecable, los posibles problemas de afinación<br />

ya estaban solucionados de antemano, sabían a qué sección escuchar en cierto<br />

lugar para mayor coordinación”, nos señala.<br />

Sobre sus experiencias de trabajo con directores de orquesta nos cuenta que ha<br />

estado bajo las batutas de Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Valery Gergiev, Bernard<br />

Haitink, David Zinman, Simone Young, Cornelius Meister, Lawrence Foster,<br />

entre otros. “Tienen estilos muy diferentes de dirección, algunos más cuadrados,<br />

es decir, de una técnica tradicional donde los movimientos de la batuta son angulares<br />

y, por lo tanto, fáciles de reconocer, aunque un tanto militares; otros más<br />

libres, dibujados y coloridos y, con esto, quiero decir que el director a veces<br />

puede dibujar las líneas melódicas en lugar de marcar el compás, confiando en<br />

que la orquesta puede tocar junta por sí sola, causando un efecto musical de frases<br />

largas e intensas. Creo que a todos estos directores los une la intensidad<br />

musical-expresiva de sus interpretaciones, la eficiencia de sus ensayos y el<br />

carisma sobre el escenario. Además, casi todos son muy respetuosos con los<br />

48 Kultur

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!